La firma de un convenio entre ambas entidades facilitará el desarrollo de soluciones de identidad y pago securizado
La compañía Telefónica y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) han firmado un convenio de colaboración para la creación de una red privada e independiente de blockchain entre los 52 parques científicos y tecnológicos operativos miembros de la asociación.
El convenio contempla el desarrollo de un proyecto piloto de tres meses, en el que los parques científicos y tecnológicos podrán compartir la infraestructura de blockchain basada en la tecnología de Hyperledger Fabric desplegada por Telefónica, lo que les facilitará crear canales de intercambio de información privados y seguros entre las diferentes empresas y desplegar sus propias aplicaciones descentralizadas.
Este proyecto también pondrá a disposición de las 8.000 entidades empresariales españolas la tecnología propia de blockchain desarrollada por Telefónica
Para ello, Telefónica utilizará el servicio de Cloud Garden que presentó hace ocho meses junto a IBM y que permite a las compañías utilizar soluciones de blockchain, big data o inteligencia artificial a través de una plataforma en la nube y según sus necesidades. Este proyecto también pondrá a disposición de las 8.000 entidades empresariales españolas la tecnología propia de blockchain desarrollada por Telefónica, TrustOS, un software que permite conectar de manera sencilla las aplicaciones y procesos de negocio con plataformas, redes y ecosistemas de blockchain. Además, se contempla el desarrollo de un Servicio de Identidad Digital Innovadora que permitirá crear, por un lado, un catálogo público de empresas innovadoras, y por otro, que estas empresas se relacionen entre sí en la misma red.
Además, tanto la red de APTE como las compañías que pertenecen a ella serán capaces de desplegar sus propios casos de uso sobre la red de blockchain y utilizar tokens en la misma para medir y registrar su propia actividad o la de sus productos y servicios, creando así mercados digitales confiables para intercambiar valor o para desarrollar mejores estrategias de gamificación que involucren a sus usuarios en el uso de los servicios.
“Gracias a este convenio que acabamos de firmar, las empresas alojadas en estos parques científicos y tecnológicos podrán beneficiarse de las ventajas de la tecnología de blockchain sin tener que enfrentarse a la complejidad inherente de la misma o tener que dedicar recursos a adquirir el conocimiento necesario para sacarle partido”, ha señalado María Jesús Almazor, Consejera Delegada de Telefónica España.
La infraestructura irá creciendo conforme se vayan uniendo nuevos parques y las empresas innovadoras requieran mayor capacidad para desplegar nuevas aplicaciones.
“Del mismo modo que ocurrió a principios de los años 90 cuando los parques científicos y tecnológicos eran los únicos lugares donde las empresas podían acceder a internet de alta velocidad, ahora los parques científicos y tecnológicos serán los primeros en ofrecer a sus empresas y entidades acceso rápido a blockchain, ofreciendo así un nuevo valor por el simple hecho de ubicarse en un parque”, ha explicado Felipe Romera, presidente de APTE.