En muchas ocasiones se recurre a convertidores de documentos online gratuitos para transformar un tipo de archivo a otro, más por la premura o por tratar de ahorrarse unos cuartos pero sin mirar muy bien quién es el dueño del que se va a usar o si se trata de una aplicación confiable.
Ahora el FBI acaba de lanzar una advertencia relativa al aumento significativo de las estafas que involucran a esta clase de herramientas.
La oficina advierte de que los actores de amenazas usan convertidores de documentos online maliciosos para conseguir información confidencial de los usuarios e infectar sus sistemas con malware.
"La oficina de campo del FBI en Denver advierte que sus agentes se encuentran cada vez más una estafa que involucra herramientas gratuitas de conversión de documentos online", señala el organismo federal.
"En este escenario, los ciberdelincuentes se sirven de herramientas gratuitas de conversión de documentos online para cargar malware en los ordenadores de las víctimas, lo que lleva a incidentes como el ransomware", añaden.
El mayor problema es que las víctimas se dan cuenta demasiado tarde de que el malware ha infectado sus dispositivos, lo que puede llevar al ransomware o al robo de identidad.
Descargas con 'regalo'
Que un convertidor de archivos haga su tarea no implica que no sea un 'aparato para el mal'. Las herramientas de descarga pueden ofrecer los documentos requeridos, pero acompañarlos igualmente de malware oculto, dando a los cibermalos acceso a los dispositivos de las víctimas.
Estas herramientas pueden convertir de un .doc a un .pdf, por ejemplo. O combinar archivos o unirlos en un solo, pasando de .jpg a .pdf. "El programa sospechoso podría afirmar ser una herramienta de descarga de MP3 o MP4", insisten desde el FBI.