Los fenómenos de la digitalización y de la democratización de las criptomonedas, debido a su fácil acceso y elevadas prestaciones, han provocado el surgimiento de nuevos episodios de estafas relacionadas con ellas.
De ahí que sea muy importante saber detectarlas y cómo protegerse al mismo tiempo. Según un informe elaborado por Chainalysis, las estafas con criptomonedas aumentaron en 2023 de manera significativa, hasta tal punto que los ciberdelincuentes se hicieron con 14.000 millones de dólares en este activo.
¿Por qué las estafas con criptomonedas están aumentando?
Las estafas con criptomonedas están en aumento debido al aumento de los activos digitales, la falta de regulación y el anonimato que ofrecen las transacciones.
Los estafadores aprovechan el desconocimiento de muchos inversores y crean plataformas falsas, esquemas piramidales y fraudes de phishing para robar fondos.
Además, la promesa de altos rendimientos en poco tiempo genera un clima de confianza que facilita el engaño.
Tipos de estafas con criptomonedas más comunes
Estafas piramidales con criptomonedas
Una de las estafas criptomonedas más comunes es la estafa piramidal. Gracias a los propios participantes, se les hace creer que están introduciendo a otras personas en la red, vinculado siempre a la venta de un producto. Las dos estafas piramidales más comunes son:
- Estafas ICO (oferta inicial): las personas pueden financiar su proyecto adquiriendo criptomonedas que, a posteriori, pueden revalorizarse al aumentar el volumen de invasores. Esta estafa piramidal criptomonedas implica que los inversores pierdan todo su dinero.
- Esquema Ponzi: una serie de personas propone invertir en un programa de criptomonedas sin aparente riesgo. Al invertir el dinero, la única forma de obtener beneficios es invitando a nuevas personas para que se unan a la pirámide. Esta situación fracasa si nadie nuevo se suma al esquema.
Páginas web falsas
Suele suceder que los ciberdelincuentes creen portales o plataformas falsas en las que se hace creer a los inversores que se pueden realizar intercambios de criptomonedas fácilmente. Al buscar asemejarse a otras conocidas, son difíciles de identificar.
Los estafadores utilizan dos métodos: por un lado, el phishing, para robar los datos personales de la víctima, y por otro lado el robo, en el que la web permite pequeñas retiradas de dinero al inicio de la operación para generar confianza. Pero, al querer volver a hacer una extracción la plataforma no se lo permite.
Elevar el valor de la criptomoneda
Otra estafa con criptomonedas muy común es que los estafadores publicitan una tipología cómo una gran oportunidad de inversión. Lo hacen a través de diferentes páginas web y redes sociales.
Pero al invertir en ellas, los estafadores retiran sus posiciones y el valor se desploma de golpe.
Aplicaciones móviles falsas
Otra de las estafas criptomonedas son las creadas en la App Store de Apple o en Google Play que permiten manejar criptomonedas. Suelen identificarse rápidamente, aunque siempre hay usuarios que caen en la trampa.
Regalo de criptomonedas
Los ciberdelincuentes suelen prometer la misma cantidad de criptomonedas como regalo que el propio inversor ha comprado inicialmente. De este modo, los inversores se ven impulsados a mover el dinero rápidamente a la plataforma para conseguir un extra en criptomonedas.
Extorsiones y chantajes
Mediante correos electrónicos, los inversores son coaccionados a que paguen una cantidad concreta si no quieren que ciertos datos personales y confidenciales salgan a la luz.
La estafa de los famosos
Algo muy común a través de las redes sociales es ver cómo los ciberdelincuentes se hacen pasar por celebridades o aseguran contar con su apoyo para otorgar mayor veracidad a su proyecto.
Estafas de minería en criptomonedas
Muchas empresas ofrecen el alquiler de equipos de minería de criptomonedas que operan, a cambio de una cuota fija y una parte de ingresos. La principal ventaja es que el usuario no tiene que gastarse el dinero en complejos y costosos equipos de minería.
Estafas de minería en la nube
Estas hacen referencia a empresas que permiten alquilar el hardware de minería a cambio de una cuota fija y de una parte de los ingresos, que supuestamente obtienen de los usuarios.
De este modo, las personas podrán minar de manera remota sin comprar un hardware. Lo que sucede es que muchos usuarios acaban perdiendo su dinero u obteniendo una menor cantidad de la prometida inicialmente.
Cómo detectar las estafas con criptomonedas
Para evitar caer en estafas con criptomonedas, es clave identificar ciertas señales de alerta. Desconfía de las promesas de ganancias garantizadas o excesivas en poco tiempo, ya que el mercado es volátil.
Verifica siempre la legitimidad de la plataforma o el proyecto, revisando su registro, opiniones de otros usuarios y la transparencia de su equipo.
Evita datos personales o claves privadas con terceros y presta atención a esquemas piramidales o inversiones que dependen de la captación de nuevos participantes.
Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente sea una estafa.
Cómo protegerse contra las estafas con criptomonedas
Para protegerse contras las estafas criptomonedas es importante hacer lo siguiente:
- Los usuarios deberán proteger su billetera. Para ello es muy importante no compartir sus claves con nadie.
- Controlar la app de la billetera. Deberán transferir primero una cantidad pequeña y sacarlo si se producen comportamientos sospechosos.
- No invertir ante el desconocimiento. No deben precipitarse en la inversión y desconfiar de lo que se ve en redes sociales (imágenes falsas, promociones, regalos y ofertas).
- Las aplicaciones tienen que descargarse de sitios oficiales.
- No tomar decisiones precipitadas, ya que esto pondría en riesgo todo el capital invertido. Hay que ser prudentes y estar informados en todo momento.
Siguiendo estos consejos estarás protegido contra las estafas con criptomonedas y podrás invertir en ellas con total seguridad.