La carrera por la autonomía satelital europea
Se pone seria Europa con la autonomía estratégica y la guerra comercial con Estados Unidos y busca alternativas rápidas y eficientes para sustituir su dependencia del Starlink con medios “made in Europe”.
El espacio, nueva frontera de la guerra tecnológica y comercial
El espacio exterior se ha convertido en un binomio indivisible con respecto a la seguridad y defensa mundial, y Starlink ha dado buena cuenta de ello en la guerra entre Ucrania y Rusia, donde ha tenido un papel preponderante en cuanto a inteligencia y designación de objetivos.
Por ello, y por el contexto político y económico actual de guerra comercial e independencia de Estados Unidos en cuanto a seguridad, algunas compañías europeas de defensa se están uniendo para competir con SpaceX, la empresa de Elon Musk, en tan solo unos pocos meses.
La respuesta europea: una alianza industrial inédita
Leonardo, Airbus y Thales se unen para competir con SpaceX
Y esta “rebelión” la encabezaría Roberto Cingolani, director ejecutivo y director general del gigante italiano Leonardo, que declaró recientemente que estamos viviendo “tiempos de emergencia” en Europa, lo cual justifica que los reguladores aprueben una alianza que combine las divisiones satelitales de Leonardo, así como de los grupos aeroespaciales franceses Airbus y Thales. El jefe de Leonardo considera que alcanzar un acuerdo “en cuestión de meses” es un horizonte más realista que pensar en plazos de varios años.
Estos gigantes europeos, Airbus (que es uno de los principales accionistas de Arianespace, la mayor empresa europea de lanzadores espaciales), Thales y Leonardo, ya se han reunido con los reguladores de competencia para intentar fusionar sus negocios referentes al espacio exterior, lo que permitiría consolidar gran parte del conocimiento industrial espacial europeo en una sola empresa conjunta.
El modelo MBDA como inspiración para una “joint venture” espacial
La idea de esta “joint venture” de la industria de defensa europea sería “plagiar” a MBDA, una empresa de producción de misiles que nació de la fusión en esta área de los gigantes Airbus, BAE Systems y la propia Leonardo.
IRIS²: el proyecto de la Unión Europea para no depender de Starlink
En este contexto ideal para ello, la Unión Europea (UE) acelera el desarrollo de su propia constelación de satélites, denominada IRIS² (Infrastructure for Resilience, Interconnectivity and Security by Satellite), con el objetivo de reducir su dependencia (o directamente evitar el uso) de sistemas extranjeros como el mencionado Starlink de SpaceX.
¿Qué es el IRIS² y qué busca?
Este proyecto busca proporcionar comunicaciones seguras y servicios de conectividad tanto para aplicaciones gubernamentales como comerciales en Europa.
Empresas clave detrás del proyecto SpaceRISE
El despliegue de IRIS² está siendo liderado por el consorcio SpaceRISE, que agrupa a destacados operadores y fabricantes europeos del sector espacial:
- SES. Operador de satélites con sede en Luxemburgo.
- Eutelsat. Operador satelital franco-británico.
- Hispasat. Operador español de satélites.
- Airbus Defence and Space.
- Thales Alenia Space. Empresa conjunta entre Thales (Francia) y Leonardo (Italia), especializada en sistemas espaciales.
- OHB SE. Empresa alemana especializada en tecnología espacial y satelital.
- Telespazio. Empresa italiana que ofrece servicios de observación de la Tierra, comunicación y navegación por satélite.
- Deutsche Telekom y Orange.
El proyecto busca ofrecer comunicaciones seguras y resilientes para gobiernos, defensa e industrias críticas.
¿Es posible sustituir a Starlink en Europa?
Además de la ya famosa autonomía estratégica europea proyectada en los últimos meses, la más actual guerra de aranceles y comercial que el presidente norteamericano Donald Trump mantiene contra todo el planeta, y en especial contra China y Europa, ha acelerado cualquier idea del Viejo Continente que suponga evitar o eliminar en cierta medida, las capacidades norteamericanas que el Tío Sam provee a nuestro continente.
Si IRIS² ya se enmarcaba en una estrategia más amplia de autonomía estratégica, buscando reducir la dependencia de infraestructuras críticas extranjeras y fortalecer las capacidades tecnológicas propias. La tensión comercial con Washington nos hace pensar que las mencionadas declaraciones del “capo” de Leonardo industries no sea ninguna bravuconada, y Bruselas apoye de manera determinada este proyecto de sustitución de Starlink (a muy corto plazo) en nuestras fronteras.
Pero una cosa es poner este proyecto en marcha para conseguir resultados en pocos meses, y otro muy diferente es llevarlo a cabo con garantías. Los franceses por ejemplo, y al igual que hicieron con el tema del paraguas nuclear europeo para sustituir a EE.UU., han afirmado que Eutelsat, (parcialmente propiedad del Gobierno británico), y su sistema OneWeb, podrían reemplazar a Starlink.
El papel de Airbus en Starlink y el posible conflicto de intereses
Por otra parte, tendríamos que analizar los inconvenientes comerciales para esta sustitución radical de Starlink en Europa, y es que por ejemplo, Airbus fabricará la segunda generación de satélites de Starlink, los cuales probablemente formarán parte de la propia red satelital Iris2… por lo que se podría generar un conflicto de intereses de Europa con Starlink.