• Home /

  • Defensa /

  • Militares tachan de "ridículo" el aumento salarial y reclaman un Pacto de Estado de Defensa

Defensa

Militares tachan de "ridículo" el aumento salarial y reclaman un Pacto de Estado de Defensa

Estas críticas provienen de las asociaciones ASFASPRO, AUME y UMT, y siguen a las manifestadas por la Asociación de Tropa y Marinería.

3 minutos

Desfile de militares durante el acto en conmemoración del 77º aniversario del primer lanzamiento paracaidista militar en España | Foto: Edu Botella/Europa Press

Las asociaciones militares de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO), Unificada de Militares Españoles (AUME) y de Militares de Tropa (UMT) han criticado este miércoles el incremento salarial de 200 euros mensuales anunciado por el Ministerio de Defensa porque se queda "lejos" de su reivindicación de aumentarlo en 800 euros. Por ello, piden a los partidos firmar un Pacto de Estado de Defensa que cubra a todos los implicados en la materia.

En un comunicado, las asociaciones militares, que recuerdan que los soldados y los marineros perciben salarios en torno al SMI, tildan de "auténtico despropósito" lo que ellos consideran "un intento de calmar el malestar militar actual, antes de los esfuerzos futuros que se adivinan en el horizonte".

"Nuestra ministra de Defensa (Margarita Robles) se limita a dejar caer en prensa una escasa intención de incrementar las retribuciones de los militares, obviando de nuevo las propuestas de las asociaciones profesionales y viéndose obligada por terceros al incremento ridículo propuesto", agregan.

En esta línea, afean a Defensa el modo de hacer pública la inversión de 400 millones de euros. "Un auténtico menosprecio por haberse hecho público el anuncio sin antes informar y tomar en consideración su opinión", señalan, destacando que "esta falta de información" se repite "reiteradamente" en el ministerio.

Enterarse por la prensa y no en pleno

"Las asociaciones se enteran de los asuntos de su competencia por los medios de comunicación, en lugar de en la que debería ser una auténtica mesa de diálogo social, que es el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS)", añaden. El Ministerio de Defensa ya ha convocado un pleno de COPERFAS para abordar con las asociaciones el incremento. ASFASPRO, AUME y UMT han confirmado su asistencia, pero con "sentido crítico" y sin renunciar a sus reivindicaciones.

Por lo tanto, las asociaciones militares instan a los grupos parlamentarios del Congreso a que firmen un Pacto de Estado en materia de Defensa para que la "dignificación plena" de la profesión de militar, mediante unas retribuciones "justas" y "buscando similitud con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" sea un asunto "prioritario".

Además, reclaman el Pacto de Estado para que "las exigencias de inversión establecidas por la OTAN no se queden únicamente en la industria de defensa", sino que lleguen a los que están en primera línea, esto es, el personal militar, en forma de mejores salarios y condiciones de vida y trabajo.

La Asociación de Tropa y Marinería también critica la "insuficiente" subida

Este martes, la Asociación de Tropa y Marinería de España (ATME) ha calificado de "insuficiente" el incremento de retribuciones a los militares y lo ha enmarcado en el debate abierto sobre "la necesidad de elevar el presupuesto en Defensa al 2% del PIB lo más rápidamente posible y no quedar descolgados del resto de aliados europeos".

"Las nuevas retribuciones anunciadas no cumplen con las expectativas de unos militares cada vez más descontentos", ha asegurado ATME después de que el Ministerio de Defensa haya anunciado que tiene previsto aprobar en los próximos días un decreto de incremento de retribuciones de los miembros de las Fuerzas Armadas, que supondrá un aumento de la inversión en defensa de 400 millones de euros.

A su entender, el aumento propuesto "queda muy por debajo" de lo necesario para que la profesión militar "esté dignamente retribuida". Es más, cree que el Ministerio de Defensa "ignora, una vez más, problemas críticos como el modelo de carrera profesional, la temporalidad, el reconocimiento de la profesión como de riesgo y la actualización de la Ley Orgánica de derechos y deberes del personal militar", según ha indicado la asociación en un comunicado.

"La noticia, en unas Fuerzas Armadas donde un soldado o marinero en sus primeros años de compromiso raramente llega a los 1.200 euros netos mensuales, es claramente insuficiente para la Asociación de Tropa y Marinería Española, que en su documento para la actualización de las retribuciones en las Fuerzas Armadas (2024) estimaba que sería necesario un incremento de aproximadamente 1.500 millones anuales para tener unos militares dignamente retribuidos", ha asegurado ATME.

ATME destaca que el anuncio se hace tras la Cumbre de París

Asimismo, ha subrayado que esta subida en las nóminas "no ha sido motivada porque el Gobierno y Defensa consideren que los militares están mal pagados" sino por "la necesidad de elevar el presupuesto en Defensa al 2% del PIB lo más rápidamente posible y no quedar descolgados del resto de aliados europeos".

"No es extraño, por tanto, que se haya anunciado después de la reunión celebrada ayer en París, donde se puso sobre la mesa la urgencia europea para aumentar el gasto militar", ha recalcado, para insistir en que "los 400 millones anunciados no colman las expectativas de los militares, ni retributiva ni profesionalmente".

Finalmente, la Asociación de Tropa y Marinería ha criticado que "una vez más" el Ministerio de Defensa haya anunciado "por la prensa una noticia que afecta a los militares" sin haber sido "debatida previamente en un Pleno del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS)".