• Home /

  • /

  • Turquía: lecciones de un gigante emergente en la industria de defensa

Defensa

Turquía: lecciones de un gigante emergente en la industria de defensa

Cómo se convirtió en un líder mundial y qué puede aprender España de su modelo

Experto en migraciones y analista internacional.

3 minutos

Jefe de Estado Mayor del Ejército en su reciente visita a Turquía. Foto: Ejercito de Tierra.

La reciente visita oficial a Turquía del Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), General de Ejército Amador Enseñat y Berea, que concluyó el pasado 17 de enero, puso sobre la mesa las excelentes relaciones entre España y Turquía en cuanto a seguridad y defensa se refiere. Pero sobre todo nos recuerda el crecimiento brutal en industria de defensa que está viviendo ahora mismo el país otomano, y que no sería mala idea acercarnos a ellos y aprender de un modelo que está demostrando su éxito.

Por qué España debe observar el modelo turco

La importancia de Turquía para la industria de defensa española es importante y creciente. España ha sido uno de los principales exportadores de armamento a Turquía. Según datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), entre 2016 y 2020, Turquía se situó entre los principales clientes de la industria armamentística española, y todo esto a pesar de que Ankara se está convirtiendo en una verdadera potencia mundial en industria de defensa.

Entre los materiales exportados por España hacia Estambul, se incluyen municiones, vehículos blindados y sistemas de dirección de tiro.

Ya en julio de 2021, la ministra de Defensa española, Margarita Robles, y su homólogo turco, Hulusi Akar, acordaron desarrollar un convenio de cooperación industrial en materia de defensa, con el objetivo de generar empleos de alta cualificación y fomentar la colaboración en sistemas navales y aéreos.

En la mencionada visita, el JEME acudió a la base aérea de Incirlik, donde visitó al contingente español desplegado allí como parte de la operación Apoyo a Turquía (A/T), en la que España mantiene una batería Patriot desde 2015. Este despliegue es un vínculo de unión y solidaridad con la Alianza Atlántica, así como también un importante compromiso bilateral con Turquía.

Principales productos de defensa de Turquía y sus compradores

Ankara ha protagonizado un crecimiento acelerado en este sector en los últimos 15 años, gracias a una estrategia nacional que combina innovación tecnológica, desarrollo interno y una activa política de exportación. Todo ello se debe a varios factores clave:

  • Una política de autonomía estratégica en la que Turquía busca reducir su dependencia de proveedores extranjeros y garantizar la autosuficiencia en defensa.
  • Inversiones sostenidas a través de instituciones como la Presidencia de Industrias de Defensa (SSB) han promovido la investigación y el desarrollo en colaboración con empresas privadas y estatales, como ASELSAN, TUSAŞ (TAI), Roketsan y Baykar.
  • Expansión de Exportaciones para consolidarse como uno de los mayores exportadores de sistemas de defensa en Oriente Medio, África y Asia Central, aprovechando relaciones diplomáticas y ofreciendo productos competitivos y adaptados a las necesidades locales.

Tipo de material militar desarrollado

Hay que reconocer también la ventana de oportunidad aprovechada por los turcos en cuanto al tipo de material militar que están desarrollando y fabricando. Comenzando por los drones armados, donde Turquía se ha posicionado con productos como el Bayraktar TB2 y el ANKA-S, que se han destacado en conflictos recientes en Libia, Siria, y Ucrania. Son populares por su efectividad y coste relativamente bajo.

Dron turco Bayraktar TB2. 

Además de los drones, destacan también los vehículos terrestres como el Altay, vehículos blindados como el Kirpi y Otokar Arma, y sistemas de artillería autopropulsada. También produce misiles y municiones con una amplia gama de misiles tácticos, de crucero y guiados, como los fabricados por Roketsan.

En cuanto a sistemas de guerra electrónica y comunicaciones, con ASELSAN lideran el desarrollo de radares, sistemas de contramedidas electrónicas y equipos de mando y control. También disponen de astilleros para la construcción de buques militares, del tipo corbetas y fragatas, como las del proyecto MILGEM, destinadas tanto a la marina turca como a exportación. Y por último la fabricación de aeronaves y helicópteros, donde TAI desarrolla helicópteros como el T129 ATAK y aviones de entrenamiento y ataque ligero como el Hürjet.

Turquía exporta principalmente a Asia Central y Oriente Medio, África, Europa del Este y Ucrania y sudeste asiático.

Factores de crecimiento que España debe analizar

Como hemos visto en otros análisis anteriores, el mejor campo de pruebas para los productos de la industria de defensa es la guerra pura y dura, y Ankara ha demostrado la calidad de sus sistemas en conflictos recientes, aumentando la credibilidad y por consiguiente la demanda.

Por otra parte es ineludible hablar de sus precios competitivos, especialmente  frente a competidores como Estados Unidos e Israel.

Y destacar también su capacidad de personalizar equipos para satisfacer necesidades específicas de compradores en desarrollo.

La visita del general Enseñat a Turquía y las iniciativas conjuntas en operaciones internacionales y cooperación industrial dan buena cuenta de fortalecimiento de las relaciones militares entre ambos países. Turquía, en cuanto a industria militar es quizás un buen espejo donde mirarse, y aprender, sobre todo si lo que buscamos en tener una autonomía y estrategia mayor.