• Home /

  • Empresas /

  • Meta lidera los despidos (3.600) entre las tecnológicas en lo que va de año

Empresas

Meta lidera los despidos (3.600) entre las tecnológicas en lo que va de año

Continúa la sangría en el empleo de las compañías del sector en Estados Unidos, que se suma a los despidos de funcionarios.

Periodista y escritor.

2 minutos

Continúa la sangría en los empleos de las compañías tecnológicas.

Estados Unidos asiste a una ola de despidos masivos. El último informe de RationalFX muestra que las salidas impulsadas por el Gobierno de Donald Trump de funcionarios federales ascienden a 100.000. Por otra parte, las nuevas rondas de reducción de empleo en las principales compañías tecnológicas afectan a 45.000 trabajadores.

“El año pasado se despidió a 280.991 empleados de empresas tecnológicas, y desde enero se ha despedido a otros 44.680”, indica el análisis. El estudio se realiza teniendo en cuenta fuentes como el portal de empleo TrueUp, el rastreador de despidos Layoffs.fyi, o el diario de noticias TechCrunch.

Hewlett Packard Enterprise, que prescinde de unos 2.500 empleados, ha sido uno de los últimos gigantes tecnológicos en anunciar despidos masivos. A pesar del impacto de la última ronda de despidos en el sector tecnológica, no puede compararse con el recorte de empleos públicos que se está produciendo en Estados Unidos. Los últimos datos muestran que los despidos y dimisiones en el ámbito federal han alcanzado la cifra de 113.331, incluidas 77.000 salidas en el marco del Programa de Dimisiones Diferidas.

Radiografía de los despidos en el sector tecnológico

Más de un centenar de compañías, sobre todo estadounidenses, han despedido a un mínimo de 44.680 empleados desde enero de 2025. Para muchas de ellas no hay cifras confirmadas y se desconocen por el momento los puestos eliminados. Las empresas con sede en Estados Unidos son responsables de 30.844 bajas.

Las empresas tecnológicas con más despidos en lo que va de año son Meta, matriz de Facebook e Instagram (3.620), los fabricantes de semiconductores STMicro (3.000) y Onsemi (2.400), así como Hewlett Packard Enterprise (2.500).

Despidos de funcionarios

La nueva presidencia de Donald Trump se ha traducido en el despido de más de 36.000 empleados públicos por parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Otros 240 jueces, fiscales y funcionarios federales han sido despedidos, incluidos 160 asistentes del Consejo de Seguridad Nacional, 20 jueces de inmigración y una docena de fiscales que investigaron los disturbios del 6 de enero.

Unos 77.000 empleados federales han aceptado dimitir voluntariamente en el marco del Programa de Dimisión Diferida. En virtud de este programa, estarán de baja administrativa remunerada hasta octubre.

Balance de 2024 

En 2024, empresas tecnológicas de todo el mundo despidieron al menos a 280.991 empleados, siendo los gigantes tecnológicos estadounidenses Dell, Intel y Amazon los que más puestos de trabajo suprimieron.

La lista de compañías con más despidos

Estas son las empresas tecnológicas con más despidos en lo que va de 2025:

  • Meta (Menlo Park, CA, EE.UU.): 3.620.
  • STMicro (Ginebra, Suiza): 3.000.
  • Hewlett Packard Enterprise (Spring, Texas, EE.UU.): 2.500.
  • Onsemi (Phoenix, Arizona, EE.UU.): 2.400.
  • Microsoft (Redmond, WA, EE.UU.): 2.280.
  • Amazon (Seattle, Washington): 2.100.
  • HP Inc. (Palo Alto, California, EE.UU.): 2.000.
  • Workday (Pleasanton, California, EE.UU.): 1.750.
  • Autodesk (San Francisco, California, EE.UU.): 1.350.
  • Wayfair (Boston, Massachusetts, EE.UU.): 1.070.