La startup de ciberseguridad Picnic Corporation ha concretado una ronda de inversión de 10 millones de dólares (unos 8,7 millones de euros).
La inversión ha sido liderada por el brazo de capital riesgo de Dell, Dell Technologies Capital, y ha contado con la participación de Mark D. McLaughlin, antiguo CEO y presidente de Palo Alto Networks, así como de Crosslink Capital, Rally Ventures, Energy Impact Partners y LockStep Ventures.
Además, Bright Pixel Capital, firma de venture capital del grupo Sonae, con más de 60 inversiones, ha participado como co-inversora.
Esta operación ha hecho que la compañía se renombre y adopte el nombre de VanishID, con motivo de la fase en crecimiento en la que entra.
Gracias a la inyección de capital la startup podrá reforzar su presencia en el mercado y ampliar sus capacidades de remediación con IA autónoma (Agentic AI), a través del desarrollo de su nueva solución de protección para CEOs, un servicio diseñado específicamente para proteger a los ejecutivos y sus familias de los riesgos de privacidad y seguridad digital a los que se enfrentan.
La herramienta para CEOs de VanishID ofrece todas las ventajas de su servicio de protección para ejecutivos, incluida la salvaguarda contra el robo de identidad en dispositivos personales y redes sociales, ampliando esta protección hasta 25 familiares o personas cercanas.
Además, incluye una evaluación de equipo rojo que combina análisis de exposición física y digital. De este modo, al proporcionar una visión imparcial de cómo los actores de amenazas pueden dirigirse contra el CEO, la familia y los contactos cercanos, VanishID amplía el alcance de los equipos de seguridad y refuerza la respuesta de seguridad global.
"A través de esta financiación, VanishID reforzará su oferta con el desarrollo de nuevas soluciones de ciberseguridad, basadas en inteligencia artificial, para seguir protegiendo a empresas y ejecutivos de ataques de ingeniería social ”, afirma en un comunicado de prensa Carlos Neto, gerente de Bright Pixel.
Un caramelo para los cibermalos
Más del 93% de los altos ejecutivos (C-Suite) tienen su dirección particular expuesta, y el 99,97% ya se ha visto involucrado en una violación de datos.
En un panorama geopolítico cada vez más polarizado, la excesiva exposición digital supone una amenaza cada vez mayor para los ejecutivos, especialmente los directores generales, que se encuentran entre los objetivos más vulnerables para los actores maliciosos. Se enfrenta a la llamada 'paradoja de la visibilidad', en la que sus funciones requieren una presencia pública destacada y una accesibilidad sin igual, lo que les coloca en una posición difícil en términos de privacidad e incluso de seguridad física.