La industria de defensa española emplea a más de 100.000 personas, invierte de forma creciente en I+D+i y se ha consolidado como un motor de empleo cualificado. La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), que se celebra en Madrid (12-14 de mayo), pone el foco en cinco titulaciones técnicas muy demandadas en la industria de defensa, sobre todo en el ámbito industrial. La formación sigue la ruta de la innovación al servicio de la defensa y la seguridad.
Las carreras universitarias con futuro en defensa
Ingeniería industrial
Detrás de cada blindado, submarino o sistema de radar existe un equipo de ingenieros industriales que hacen posible su diseño, fabricación y mantenimiento. Esta titulación ofrece una versatilidad única que encaja perfectamente en todas las ramas de la industria de defensa, desde la gestión de procesos productivos hasta la integración de sistemas complejos. Concebido para aquellos estudiantes interesados en combinar creatividad técnica con impacto real.
Ingeniería aeroespacial
La defensa del espacio aéreo y las plataformas no tripuladas están marcando el ritmo del futuro, y la Ingeniería Aeroespacial se encuentra en el corazón de esa revolución. Este estudio abre las puertas a proyectos punteros como el FCAS, drones de última generación o sistemas de guiado inteligente. Ideal como pista de lanzamiento para los jóvenes que sueñan con trabajar donde se diseñan y prueban tecnologías que aún no han despegado.
Ingeniería informática y de telecomunicaciones
La defensa moderna no solo se libra en tierra, mar o aire; también se combate en el ciberespacio. Esta titulación prepara para ser parte de equipos que desarrollan inteligencia artificial, software de mando y control, criptografía o ciberseguridad táctica. Las fuerzas armadas y las empresas del sector necesitan mentes digitales que sepan proteger infraestructuras críticas y anticiparse a las amenazas invisibles.
El protagonismo de los ingenieros
En una reciente entrevista publicada en Escudo Digital, Ángel Olivares, presidente de la Fundación FEINDEF, analizó el papel de los ingenieros en el futuro de la defensa: “Los ingenieros españoles son tan buenos como los mejores del mundo, lo demuestran todos los días, que están desarrollando productos muy avanzados desde el punto de vista tecnológico. Para retenerlos lo primero es que darles a conocer las oportunidades que les ofrece la industria de defensa. Yo estoy convencido que en gran parte de las universidades españolas no se conoce bien la industria de defensa. Hay que explicarles la importancia que tiene para su país que esta sea una buena industria y a su vez las oportunidades de empleo que esto les genera y que es un empleo en términos relativos bien retribuido. Si hacemos este esfuerzo pedagógico estoy convencido que muchos de los ingenieros que se van de España no se irían”.
Formación Profesional: acceso directo a la industria
Por su parte, distintos grados superiores de FP destacan como puertas de entrada muy valoradas por las empresas del sector, entre ellos encontramos:
Técnico en mecanizado (FP Grado Medio)
No todo empieza en un despacho de ingeniería: muchas veces comienza en el taller. Los técnicos en mecanizado son responsables de fabricar con precisión quirúrgica las piezas que hacen funcionar vehículos, drones y sistemas balísticos. Es una profesión altamente especializada y cada vez más demandada, con una salida directa a empresas del sector defensa que valoran la destreza, la precisión y el control de calidad.
Técnico superior en sistemas electrotécnicos y automatizados (FP Grado Superior)
Los técnicos en esta especialidad participan en la instalación, programación y mantenimiento de sistemas eléctricos y de control en plataformas terrestres, navales o industriales. Es una FP con proyección tecnológica, bien remunerada y con una rápida incorporación al mercado laboral. Para apasionados en el funcionamiento de los sistemas eléctricos.
Problemas para la captación de talento
Ángel Olivares también se refirió en la citada entrevista a la dificultad de la industria de defensa para la captación y retención de talento.
“La industria española de defensa, la industria europea y también la industria americana, por ejemplo, —señaló— tienen problemas para la captación y la retención de talento y nosotros queremos dedicar un esfuerzo especial a explicar al mundo universitario, el mundo de la formación profesional, qué es lo que significa la industria de defensa para la defensa nacional y también qué oportunidades de empleo esto representa para ellos”.