La asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC) ha presentado un texto con un conjunto de observaciones al borrador de la nueva Orden Ministerial sobre especialidades dentro del Cuerpo, con el propósito de contribuir a modernizar y adaptar el modelo a las necesidades operativas actuales y mejorar la carrera profesional de los guardias civiles.
IGC plantea que algunas de las unidades y funciones esenciales que ya existen dentro del Cuerpo sean reconocidas oficialmente como especialidades, un cambio que permitiría ofrecer una formación específica, reconocimiento profesional y mejores oportunidades de carrera para sus integrantes. ´
Propuestas de creación de especialidades
- Centro Operativo de Servicio (COS). Unidades que gestionan y coordinan, las 24 horas del día, los avisos y emergencias que llegan a la Guardia Civil, además de apoyar la toma de decisiones en tiempo real en el despliegue operativo.
- Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC). Grupos de intervención rápida que prestan apoyo en situaciones críticas como grandes concentraciones de personas, controles en zonas rurales o dispositivos de seguridad especiales.
- Especialidad de Psicología. Para personal capacitado en la atención psicológica a víctimas, compañeros y en la prevención de riesgos psicosociales.funcionales dentro de la Policía Judicial.
Especialidades funcionales dentro de la Policía Judicial
- Viogen. Unidades especializadas en la protección y seguimiento de víctimas de violencia de género
- Arroba. Especialistas en delitos telemáticos e investigación en redes.
- Roca. Unidades contra robos en el campo, fundamentales en la protección de explotaciones agrícolas y ganaderas
Además, IGC propone una modalidad dual de especialización que permita el acceso progresivo a cursos de Policía Judicial o Información, según la trayectoria profesional del agente.
‘Adaptarse a las necesidades actuales’
“El actual sistema de especialidades debe adaptarse a las necesidades actuales”, señala Daniel Fernández, portavoz nacional de IGC. “Las funciones de la Guardia Civil han evolucionado. Hoy día, hay agentes con responsabilidades altamente técnicas y exigentes que no tienen reconocida su labor como especialidad. Esto es una oportunidad para corregir esa desigualdad y, al mismo tiempo, mejorar la operatividad de la Institución”, añade.
IGC plantea también que los empleos de brigada y subteniente puedan acceder a todos los cursos de especialización (hasta ahora limitado a determinadas especialidades) y pide la creación de una especialidad específica para Seguridad Ciudadana, que es el pilar básico de la Guardia Civil en pueblos y zonas rurales, acompañada de un plan continuo de formación adaptado a los nuevos retos.
Medidas para el ciudadano
“Esta propuesta no es solo para beneficiar a los guardias civiles —apunta el portavoz—, también es una medida de calidad para el ciudadano. Si quienes gestionan emergencias, intervienen en casos de violencia de género o protegen nuestros campos están formados específicamente para ello, los resultados son mejores y más seguros para todos”.
IGC recuerda que el reconocimiento de estas especialidades favorecería la conciliación familiar, la planificación de carreras profesionales sostenibles y motivadoras, y contribuiría a armonizar los protocolos y mejorar la coordinación entre unidades.