Jupol, sindicato mayoritario en la Policía Nacional, ha reiterado su “urgente petición de reforma de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor (LORPM), a raíz del brutal asesinato de una educadora en un piso tutelado de Badajoz presuntamente a manos de tres menores”. Sobre este suceso, los tres menores han sido detenidos en Mérida como presuntos responsables de la “muerte violenta” de una educadora de 35 años.
En un comunicado, Jupol se lamenta de que “este trágico suceso se suma a la alarmante tendencia de aumento de delitos graves cometidos por menores, como ya advertimos en septiembre de 2023, cuando denunciamos el crecimiento de homicidios y agresiones sexuales perpetrados por jóvenes”.
Escalada de la violencia juvenil
Considera el sindicato que los datos reflejan una escalada preocupante de la violencia juvenil, “que no solo pone en peligro a la ciudadanía, sino que también compromete la seguridad de los propios agentes encargados de hacer cumplir la ley”.
Por eso exige al Gobierno y a los grupos parlamentarios una revisión profunda y urgente de la normativa vigente para adaptar las penas a la gravedad de los delitos cometidos por menores, “garantizando así una verdadera protección a las víctimas y una respuesta efectiva ante estos actos criminales”.
Reforma urgente
Las propuestas de Jupol incluyen el endurecimiento de las penas para los delitos graves cometidos por menores, para así evitar la impunidad de hechos de extrema violencia, y el reforzamiento de las medidas de reeducación y reinserción, pero con un control efectivo y proporcional a la gravedad de los delitos.
Reclama además una actualización inmediata de la Ley del Menor al considerar que la normativa vigente ha quedado “totalmente desactualizada” y “genera una sensación de impunidad en los menores que cometen delitos”, especialmente en aquellos menores de 14 años.
Lleva tiempo la organización sindical de que el problema se agrava especialmente en el tramo de edad de 14 a 18 años, donde se están registrando “delitos muy violentos y muy graves” con penas que consideran “insuficientes” debido a la aplicación de la actual legislación.
Protección judicil para los agentes de policía
Ante esta situación, el sindicato policial insta al Gobierno a revisar y reformar la Ley del Menor tomando como referencia las normativas de países vecinos, con el objetivo de endurecer las penas o incluso reducir la edad de responsabilidad penal.
Asimismo, Jupol reivindica una mayor protección jurídica para los agentes de policía, pues “la normativa actual supone un obstáculo en su labor diaria y, sobre todo, deja desprotegidas a las víctimas y sus familias”. “No puede ser que los autores de crímenes graves queden impunes si son menores de 14 años, sin una legislación que ampare a quienes sufren las consecuencias de estos delitos”, señalan desde el sindicato.
En este sentido, se pide la dotación para los agentes de “mayores recursos y herramientas legales para prevenir y actuar con contundencia ante la delincuencia juvenil e implementar programas de prevención eficaces que actúen sobre los factores que propician la criminalidad entre los menores”.
“El Ministerio del Interior no puede seguir asistiendo impasible al aumento de crímenes cometidos por jóvenes sin que se adopten medidas firmes y eficaces. La protección de los ciudadanos y el trabajo de los agentes de la Policía Nacional exigen una respuesta contundente y adecuada a la realidad actual”, concluye Jupol.