En hora en que envío este articulo a Escudo Digital, el Gobierno aún desconoce los motivos del apagón generalizado que sucedió ayer lunes en toda la Península Ibérica. Lo más que se supo, a última hora de la noche, es que, como confirmó Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, a las 12.33 minutos del medio día, y durante cinco segundos, desaparecieron súbitamente 15 gigavatios de la energía que se estaba produciendo, el equivalente al 60% de la luz que se estaba consumiendo. Poco más.
Tras estos sucesos aprovechamos para recuperar algunos consejos que forman parte del Manual de Supervivencia para casos de Emergencia, que van desde ciberataques, desastres naturales e incluso guerra, publicado por el gobierno sueco, así como de otros manuales similares que, tras lo sucedido en el día de ayer, pueden resultar de interés.
¿Qué hacer en caso de cortes de luz prolongados?
En caso de un corte de luz prolongado, lo más importante es mantener la calma y seguir algunos pasos básicos para estar seguro y minimizar problemas:
1. Seguridad inmediata
- Desconecta los aparatos eléctricos sensibles (TV, computadoras, electrodomésticos) para evitar daños cuando vuelva la luz.
- Deja encendida solo una lámpara pequeña, para saber fácilmente cuándo vuelve el suministro.
- Evita usar velas si es posible (especialmente cerca de materiales inflamables); mejor usa linternas.
2. Conservación de alimentos
- No abras el refrigerador o congelador salvo que sea estrictamente necesario. Un congelador lleno puede mantener los alimentos congelados unas 24-48 horas.
- Si el corte se extiende, cocinar los alimentos que puedan echarse a perder.
3. Comunicación
- Mantén cargado tu celular usando baterías portátiles (power banks).
- Usa mensajes de texto o apps ligeras para comunicarte y no saturar redes móviles.
4. Agua y saneamiento
- Si tu hogar depende de bombas eléctricas, reserva agua para higiene y consumo.
- Ten siempre un pequeño kit de emergencia con agua potable y alimentos no perecederos.
5. Información
- Escucha la radio (idealmente de baterías o a pilas) para recibir noticias y avisos oficiales.
- Sigue a servicios públicos locales en redes sociales, si tienes acceso.
6. Planificación extra en casos particulares
- Personas que usan equipos médicos (como oxígeno) deben tener un plan alternativo preparado.
- Ten preparado abrigo extra si hace frío, o alternativas para refrescarte si hace calor.
Checklist de preparación para corte de luz prolongado
1 Iluminación
- Linternas (de mano y de cabeza)
- Pilas/baterías de repuesto
- Velas y fósforos/encendedor (con precaución)
- Lámpara solar o recargable
2 Energía y Comunicación
- Power banks cargados
- Cargador solar
- Radio a pilas
- Pilas extra
3. Alimentos y Agua
- Agua potable (mínimo 6 litros por persona para 3 días)
- Comida enlatada / conservas
- Barras energéticas, frutos secos
- Abrelatas manual
4. Salud y Primeros Auxilios
- Botiquín de primeros auxilios
- Medicinas esenciales (para varios días)
- Toallitas húmedas
- Alcohol en gel
5: Abrigo y Confort
- Mantas adicionales
- Ropa abrigada
- Sacos de dormir (en caso de frío)
6 Higiene
- Agua adicional para higiene
- Papel higiénico
- Bolsas de basura resistentes
Otros recursos útiles
- Dinero en efectivo (los cajeros pueden no funcionar)
- Copias de documentos importantes
- Silbato (para pedir ayuda)
- Juegos de mesa, libros o actividades manuales
- Guarda todo junto en un lugar accesible.
- Revisa cada 6 meses que las pilas y alimentos estén en buen estado.
- Carga los power banks regularmente.
Si puedes, prepara una "mochila de emergencia" con varias de estas cosas ya listas para que no tengas que buscarlas apurado.