• Home /

  • /

  • La moneda más preciada de España: solo existen ocho y su valor alcanza los 2 millones de euros

Sucesos

La moneda más preciada de España: solo existen ocho y su valor alcanza los 2 millones de euros

La pieza de cien escudos o 'centén' es la moneda española más valiosa de la historia, además de la de mayor tamaño.

Redactora especializada en Seguridad y Tecnología.

2 minutos

Monedas (Imagen de Franz W. en Pixabay)

Hay monedas que se revalorizan con el tiempo y que pueden llegar a alcanzar un valor muchísimo mayor al que tenían originariamente. En Escudo Digital ya hemos reportado varios casos, como los de las de tres monedas de 2 euros que podían costar hasta 2.700 euros o el de la moneda de un céntimo de euro que podía llegar a valer 50.000 euros.

Estas cuatro piezas comparten la característica de ser extranjeras, pero en España también hay casos de algunas monedas que han disparado su valor y son auténticas joyas para los amantes de la numismática. Entre ellas, destaca especialmente una que se considera la más valiosa de la historia monetaria española, además de la de mayor tamaño –con un diámetro de 75,50 milímetros y un peso de 338,05 gramos.

El 'centén', la moneda española más valiosa de la historia

Se trata de una moneda muy antigua de cien escudos, también conocida como el 'centén', que fue acuñada a lo largo del siglo XVII, durante el reinado de Felipe IV, siendo concebida como un objeto de ostentación. Así lo señala el Museo Arqueológico Nacional en la ficha que tiene registrada sobre esta moneda, de oro y que se fabricaba en el Real Ingenio de la Moneda de Segovia, circunstancia por la que también se la conoce como el 'centén segoviano'.

"Concebidos como objetos de ostentación, retomando las grandes monedas de oro acuñadas bajo los Trastámaras y los Reyes Católicos, los centenes fueron acuñados en escasísima cantidad y nunca circularon, aunque nominalmente estaban integrados en el sistema monetario castellano. Estas valiosas y vistosas piezas, en las que figura la cruz de Jerusalén propia de las emisiones de oro y el escudo grande con las armas de los territorios de la Monarquía Hispánica, transmitían al mundo la riqueza del Imperio. Hoy en día, ponen en evidencia el contraste entre la magnificencia externa y la crisis interna que sufrió el país durante buena parte del gobierno de los Austrias", indica el Museo Arqueológico Nacional.

Siguiendo su información, Felipe IV algunos centenes en 1623 para honrar la visita a España de Carlos, Príncipe de Gales. "Aunque el destinatario de este ejemplar nos es desconocido, la pieza tiene su historia particular. Una minúscula R retrógrada punzonada en el reverso indica que perteneció a la colección de Tomás Francisco Prieto, el grabador monetario más importante del siglo XVIII. Permaneció en el Departamento de Grabado de la Casa de la Moneda de Madrid hasta 1842, cuando pasó a pertenecer al Museo de Medallas de la Biblioteca Nacional, a fin de que pudiera exhibirse al público".

Actualmente, se estima que solo existen ocho ejemplares de esta moneda, lo que hace que sean aún más exclusivas y preciadas, llegando a estar cotizadas en un valor de dos millones de euros.