• Home /

  • /

  • Microsoft invertirá otros 2.800 millones de euros en un nuevo centro de datos en Zaragoza

Centros de Datos

Microsoft invertirá otros 2.800 millones de euros en un nuevo centro de datos en Zaragoza

Esta cantidad se suma a 10.000 ya comprometidos, con lo que el total asciende a 12.800M.

3 minutos

El nuevo centro de datos de Microsoft ocupará 59 hectáreas, entre la Z-40 y Puerto Venecia. Foto: Gobierno de Aragón.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha confirmado este viernes que la multinacional Microsoft invertirá otros 2.800 millones de euros, que se suman a los 10.000 ya comprometidos, para la construcción de un nuevo centro de datos en Zaragoza, donde está prevista la creación de entre 1.000 y 2.000 puestos de trabajo en la primera fase de construcción y 300 cuando esté operativo.

En una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno extraordinario que ha aprobado la Declaración de Interés Autonómico (DIA) para el proyecto, Azcón ha reivindicado que, con este nuevo centro de datos, que ocupará 59 hectáreas entre la Z-40 y Puerto Venecia, las inversiones en el sector en Aragón en 2024 y 2025 ascienden a 36.000 millones de euros.

"El momento que vive Aragón es especialmente histórico, especialmente apasionante", ha declarado el presidente autonómico, quien ha asegurado también que es la región que más inversiones tecnológicas está atrayendo "en toda Europa".

El impacto de Microsoft en el PIB de España

Microsoft prevé aportar 10.000 millones de euros al PIB de España en 2025 con su ecositema cloud, que incluye a las alrededor de 12.000 empresas que desarrollan soluciones y ofrecen servicios basados en la tecnología del gigante estadounidense y a sus clientes de nube, según detalló el miércoles el presidente de Microsoft España, Paco Salcedo.

En un encuentro con medios, el directivo (que asumió la presidencia de la empresa en España el pasado diciembre) también ha destacado que, según los cálculos de la consultora IDC, el impacto económico acumulado del ecosistema de Microsoft en el país podría alcanzar los 103.000 millones de euros en el periodo entre 2024 y 2030, a lo que suma la creación de unos 194.000 empleos en la industria tecnológica nacional.

En cuanto al foco de la actividad de Microsoft España este año, Salcedo ha explicado las grandes líneas de actuación de la empresa, que pasan, entre otras cuestiones, por la ampliación de la infraestructura de inteligencia artificial (IA) y cloud.

Sobre ello, el directivo ha indicado que la región cloud que Microsoft inauguró en junio de 2024 en la Comunidad de Madrid sigue creciendo con nuevos centros de datos, además de los ya anunciados en Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes, debido a la "creciente demanda" de servicios de IA y cloud.

Hacer el mejor uso de la IA

A ello se suma el campus de centros de datos que prevé construir en Aragón, en el que la empresa ofrecerá servicios de IA y cloud a clientes españoles y del resto de Europa y que supondrá una inversión de alrededor de 2.000 millones de euros.

Otro de los pilares de los planes de Microsoft en España para este ejercicio tiene que ver con el impulso de la adopción y el despliegue de la inteligencia responsable.

En ese sentido, Salcedo subrayó que el principal valor de la inteligencia artificial no recae sobre quién o quiénes hayan inventado la tecnología, sino sobre quien hace un mejor uso de la misma, como sucedió, por ejemplo, con internet.

Los planes de la compañía también pasan por la mejora de la ciberseguridad y, en esa línea, colabora con el Centro Criptológico Nacional para reforzar la ciberseguridad del país, en especial la de las infraestructuras críticas a través de mecanismos de alerta temprana y respuesta a incidentes de seguridad informática en las administraciones públicas.

A ello se suma la colaboración de Microsoft con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) al ofrecer acceso a información global sobre potenciales amenazas y ciberataques que puedan afectar tanto a empresas como a entidades públicas.

Desarrollo de la industria local de tecnología

Por otro lado, Microsoft también apuesta en 2025 por el desarrollo de la industria local de tecnología con el objetivo de impulsar la "especialización, el crecimiento y la rentabilidad" del ecosistema de socios de la empresa en España.

Asimismo, trabaja en la reducción de la "brecha de talento digital" en España, algo que se concreta a través de su colaboración con entidades públicas y privadas para promover la capacitación en IA.

De hecho, en los últimos meses ha suscrito acuerdos de este tipo con la Comunidad de Madrid, la Xunta de Galicia, la Generalitat de Cataluña y la Fundación Princesa de Girona para formar a alrededor de 345.000 jóvenes en IA.