• Home /

  • /

  • Las mayores amenazas de la inteligencia artificial en el ámbito civil y militar

Inteligencia artificial

Las mayores amenazas de la inteligencia artificial en el ámbito civil y militar

Análisis de los principales peligros que puede suponer esta tecnología en ambos mundos.

Experto en migraciones y analista internacional.

4 minutos

La inteligencia artificial puede suponen una amenaza tanto en el ámbito civil como en el militar.

Estamos en la era de la inteligencia artificial, y no paramos ver desarrollos tecnológicos, médicos e incluso espaciales en el ámbito civil y militar en los que la IA está demostrando ser una tecnología disruptiva, y en general, beneficiosa. Pero al igual que es positiva para un número enorme de situaciones, también puede emplearse con fines delictivos, o simplemente hacer un daño enorme con la desinformación.

Lewis Griffin, investigador en la Universidad de Londres (UCL) advierte de que “la expansión de las capacidades de las tecnologías basadas en IA va acompañada de un aumento en su potencial de explotación criminal. Pero la inteligencia artificial es una tecnología dual, es decir, se está implementando (rápidamente) en sectores de la vida civil, pero también lo está haciendo, igual de rápido, en la vida militar.

Hay que recordar que el uso malvado de la IA se encontraría muchas posibilidades en la zona gris, es decir, ese espacio intermedio entre la paz y la guerra, donde los países o actores no estatales usan tácticas encubiertas, presión económica, ciberataques, desinformación y otras estrategias no convencionales para debilitar a un adversario sin llegar a un conflicto armado abierto. Es una forma de confrontación silenciosa donde no se disparan balas, pero sí se busca influir, desestabilizar o ganar ventaja sin cruzar el umbral de la guerra tradicional.

Amenazas de la IA en el ámbito civil

Desinformación y noticias falsas

Quizás la más peligrosa y usada de todas hoy en día.  La IA permite la creación de contenido falso que parece real, como deepfakes, que pueden difundir información errónea, manipular la opinión pública y dañar la reputación de cualquier persona. ​

Pérdida de empleos y automatización

Aunque existen diferentes versiones al respecto, la automatización que realiza la IA amenaza puestos de trabajo en determinados servicios, pudiendo generar desempleo y desafíos económicos, aunque algunos expertos afirman justo lo contrario. ​

Privacidad en peligro y vigilancia masiva

La notable mejora en los sistemas de vigilancia también puede conducir a una monitorización masiva, comprometiendo la privacidad individual y facilitando estados de vigilancia.

Fraudes financieros y ciberataques

Solo imaginar la fusión de ataques cibernéticos y la IA produce terror. Se desarrollarán agresiones cibernéticas más sofisticadas, incluyendo phishing personalizado y malware más avanzado, poniendo en riesgo datos personales y corporativos. ​

Manipulación de los mercados financieros

¿Qué ocurriría si algoritmos de la IA influyeran en los mercados bursátiles? Volatilidad y potenciales crisis económicas estarían a la orden del día, perdiéndose la confianza en el sistema financiero. ​

Automatización sin supervisión humana

Por comodidad o por rentabilidad económica, el ser humano tiende a delegar decisiones a sistemas de IA, cada vez con menos supervisión humana. Esto podría generar errores importantes, afectando áreas como la salud y la seguridad pública. ​

Mayores preocupaciones de la población sobre el uso de la IA en verano de 2023. Fuente: Statista.

Amenazas de la IA en el ámbito militar

Armas autónomas y drones de combate

Este es uno de los mayores temores actuales, sin duda. Solo imaginar (ya existen y se usan) sistemas de armas que pueden operar sin intervención del ser humano, plantea riesgos éticos y de escalada de conflictos sin control humano.

Carrera armamentística descontrolada

La creciente competencia entre naciones para desarrollar tecnologías militares basadas en IA (que serían decisivas en el campo de batalla) está conduciendo a una carrera armamentista brutal.  Un ejemplo muy actual es la escalada por el espacio exterior.

Ataques a infraestructuras críticas

La IA podría facilitar y potenciar acciones contra infraestructuras esenciales, como redes eléctricas y sistemas de comunicación, debilitando de esta manera la seguridad nacional.

Propaganda y manipulación psicológica

Al igual que se utiliza en el ámbito civil, la creación de propaganda y manipulación de información en escenarios bélicos es más que posible. ​

La IA podría potenciar acciones contra infraestructuras esenciales.

Deshumanización de la guerra

Este es quizás el caso más claro de amenazas de la IA en el ámbito militar. Ya comenzó con el uso de drones no tripulados para atacar objetivos en Afganistán mientras el piloto estaba en Estados Unidos, sin mucha conciencia de que estaba matando a gente. El uso de IA en operaciones militares reduce la empatía y la responsabilidad humana en decisiones de vida o muerte. ​

Escalada de conflictos sin control humano

Si un sistema defensivo detecta erróneamente un ataque, podría contraatacar de manera automática sin tiempo a verificar la amenaza. 

Terrorismo y uso de IA por actores no estatales

La difusión de tecnologías de IA militares a actores no estatales o grupos terroristas aumenta el riesgo de conflictos asimétricos y ataques impredecibles. ​Como ha ocurrido recientemente con los avances en cibernética o de los drones o aparatos no tripulados, la rapidísima evolución de la inteligencia artificial está mostrando también su otra cara, la de las amenazas y desafíos que esta herramienta puede representar cuando cae en malas manos.