Se ha producido un importante aumento de fotos y vídeos de menores publicados en las redes sociales, algo también habitual en los periodos de vacaciones. Esta sobreexposición de sus imágenes en entornos públicos puede implicar un mayor riesgo de que puedan ser víctimas de ciberdelitos (ciberacoso, ciberextorsión, etc.). Te recomendamos leer este artículo sobre Sharenting.
“Compartir fotos de nuestros hijos, sobrinos, etc., menores de edad no es un problema siempre que lo realicemos en entornos privados. El problema es que esto no lo solemos hacer así”, asegura José Rosell, socio-director de S2 Grupo, empresa de ciberseguridad.
En este artículo veremos los riesgos que implica publicar fotos de menores en las redes y cómo podemos hacerlo de forma segura. ¡Vamos a descubrirlo!
Riesgos al publicar fotos de menores en redes

Hoy en día es común compartir momentos familiares en redes sociales, pero al hacerlo con fotos de menores, debemos ser conscientes de los posibles riesgos. Tanto si se trata de nuestros hijos o familiares como si son menores ajenos.
Vamos a hablar de los principales riesgos de publicar fotos de menores. Quizás desconocías el alcance que una simple foto puede tener.
Exposición a redes de explotación infantil
Las imágenes compartidas en redes pueden ser descargadas y utilizadas sin tu consentimiento, incluso en contextos ilegales o inapropiados. Las redes de explotación infantil buscan contenido públicamente accesible.
Robo de identidad
Las fotos de menores, combinadas con datos personales (como nombres, ubicaciones o fechas), pueden ser utilizadas para suplantación de identidad o fraude.
Uso indebido de la imagen

Una vez que publicas algo en internet, pierdes control total sobre su uso. Las imágenes pueden ser modificadas, reenviadas o malinterpretadas en contextos fuera de tu intención original.
Creación de huella digital no deseada
Cada publicación construye una huella digital para el menor, algo que puede afectar a su futuro. Es importante permitir que los niños decidan qué quieren que se comparta sobre ellos cuando sean mayores.
Riesgo de geolocalización
Muchas fotos incluyen metadatos, como la ubicación exacta en la que fueron tomadas. Esto puede poner en riesgo la seguridad del menor, especialmente si estas fotos son públicas.
Cómo publicar fotos de niños en redes sociales de forma segura
El equipo de S2 Grupo ha elaborado un decálogo para publicar fotos de nuestros hijos de forma responsable y segura:
- Recordad que para publicar fotos de menores de hasta 14 años debe haber una autorización de los padres. Y, en el caso de los menores entre 14 y 18 años deberán dar ellos su consentimiento.
- No publicar con geolocalización y evitar que aparezca información que identifique al menor (colegio, parques, uniforme escolar, vivienda, etc.)
- Nunca subir imágenes del niño sin ropa (esto es muy común en bebés, en lugares como playas o piscina, la hora del baño, etc.)
- No publicar fotos de menores sin consentimiento por escrito, no publicar fotos de otros niños. Y, si se hace, pixelar o tapar el rostro.
- Ser selectivo con lo que se publica y no permitir que toda su vida sea publicada. Podría avergonzarse en el futuro.
- Es fundamental hacer un uso responsable de las imágenes en Internet para ser un ejemplo para nuestros hijos.
- Nunca etiquetes con su nombre y evitarás que salga en buscadores como Google.
- Comparte las imágenes sólo con personas de total confianza y pide a tus familiares que no las compartan.
- Si vas a publicar en redes, no lo hagas para todos tus amigos. Reduce lo máximo posible la exposición.
Proteger la privacidad y la seguridad de los menores en las RR.SS. no es solo una elección, sino una responsabilidad. Antes de compartir una foto, piensa en las posibles consecuencias y en cómo nuestras decisiones pueden impactar su bienestar presente y futuro.