Principales riesgos del metaverso ¡conócelos!

¡Reconoce los riesgos del metaverso!

Guardar

Metaverso
Metaverso

El metaverso, ese conocido universo digital en construcción, representa un mundo de oportunidades, pero también de riesgos. Con la evolución de esta tecnología, van surgiendo desafíos de ciberseguridad que afectan a usuarios y organizaciones.

En este artículo queremos hablaros de los principales riesgos del metaverso en la actualidad. Finalmente, os dejaremos algunos consejos para enfretarlos de manera segura.

¿Qué es el metaverso?

El metaverso es un espacio virtual inmersivo donde las personas interactúan a través de avatares. Es en tiempo real y combina tecnologías como realidad aumentada, realidad virtual e inteligencia artificial, permitiendo experiencias sociales, económicas y recreativas.

Principales riesgos del metaverso

riesgos del metaverso
riesgos del metaverso

Aunque el metaverso todavía se encuentra en las primeras fases de su desarrollo, ya se ha convertido en uno de los grandes paradigmas de la convergencia tecnológica. El Insight&trends center de Prosegur apunta que es innegable que la creación y desarrollo del metaverso implica que surjan nuevos riesgos y desafíos, ante los que los garantes de la seguridad están obligados a anticiparse con imaginación puesto que el metaverso ofrece una gran variedad de conductas, incluidas algunas ilegales.

A continuación, exponemos los diez principales riesgos de seguridad para el usuario en el metaverso, según explica este informe de Prosegur Research.

1. Espacio económico sin regular

A diferencia del mundo físico y bancario, ni el metaverso ni los espacios cripto están tan regulados por lo que son un elemento atractivo para estafadores y ciberdelincuentes. El desconocimiento por parte de usuarios y empresas puede facilitar el éxito de estafas mediante engaños apoyados en las tecnologías.

A esto deben sumarse los riesgos ya presentes en internet, como los ciberataques, especialmente el ransomware, que busca secuestrar datos almacenados solicitando un rescate económico.

2. Suplantación de identidad

Las personas podrían ser víctimas de robo de datos personales, ya sean económicos o biométricos, que pueden ser comercializados o utilizados de manera ilícita, ya sea en el propio metaverso o en el entorno físico.

3. Extorsión

El empleo de avatares por parte de delincuentes – mediante la grabación de conversaciones o interacciones – permite extorsionar a los consumidores de contenidos amenazándoles con publicar información personal.

4. Gamificación perversa

Permite la utilización de dispositivos de realidad aumentada de manera imprudente o descuidada para la seguridad al asumir conductas de riesgo o al situar a personas sin intención criminal en situaciones comprometidas, por ejemplo, dando acceso a zonas restringidas.

Esta tecnología da una mayor sensación de inmersión que facilita que esquemas de coerción y manipulación tengan un mayor impacto sobre las víctimas.

5. Polarización social

La hiperindividualización de contenidos conlleva que exista un alto riesgo de polarización política y social. La tecnología permitiría una visión del mundo característica y única para cada usuario, por lo que ya se ha considerado que se podría llegar a bloquear visual y/o auditivamente contenido que no esté acorde a los gustos o ideas de cada persona.

6. Captación y radicalización

La ausencia de registro de las comunicaciones (chat de texto, chat de voz, aprovechamiento de espacios físicos dentro de los juegos) y la sensación de anonimato facilitan interacciones sensibles para captar a jóvenes en las filas de organizaciones criminales o terroristas.

7. Conductas violentas

De manera similar a lo que ocurre en redes sociales, el metaverso permite un auténtico traslado al plano virtual de las conductas intimidatorias o violentas como el abuso o el acoso. Además, estas se acometen en un entorno de difícil investigación y judicialización.

8. Exposición de menores

Pese a que el avatar carece de presencia física como tal, el hecho de que las interacciones entre usuarios sean reales y puedan desarrollarse sin supervisión potencia la probabilidad de que circunstancias como el anonimato permite que menores con curiosidad se expongan a todos los riesgos mencionados.

9. E-learning criminal

En un contexto en el que las comunicaciones convencionales son fácilmente rastreables por partes de las autoridades, el metaverso se configura como una escenario ideal para el aumento de las actividades de transmisión de conocimientos y planificación de operaciones para los organizaciones criminales y terroristas (replicar escenarios de atentados, simuladores de vuelo, o simular la respuesta de fuerzas de seguridad o servicios de emergencias con el desarrollo de inteligencia artificial, entre otros).

10. Riesgos físicos

principales riesgos del metaverso
principales riesgos del metaverso

No se puede obviar el traslado de los riesgos económicos y físicos al entorno físico, así como nuevos riesgos para la salud y la integridad física del usuario, como los mareos, las caídas o las ciber-enfermedades según apunta el Foro Económico Mundial (FMI) señalando efectos a largo plazo, como la pérdida de coordinación visual.

Cómo mejorar la seguridad en el metaverso

Los riesgos van a estar ahí, la mejor forma de prevenirlos es estar informados y actuar antes de que surja cualquier problema. A continuación, dejamos algunos consejos básicos para moverte por el metaverso de forma segura:

  • Los usuarios deben estar informados sobre ciberseguridad, aprender a identificar amenazas y proteger sus datos personales.
  • Mantener actualizados los dispositivos y aplicaciones utilizadas para acceder al metaverso, incluyendo antivirus y firewalls.
  • Garantizar un control parental adecuado y herramientas para limitar interacciones inseguras en entornos digitales.
  • Fomentar el desarrollo de plataformas con integraciones de IA para detectar y moderar conductas ilegales o riesgosas en tiempo real.

Es importante también promover la creación de normativas para el metaverso que regulen actividades y protejan la privacidad de los usuarios. Además de implementar sistemas que limiten el anonimato para reducir riesgos como la suplantación de identidad o el acoso.

El metaverso promete revolucionar la manera en que vivimos y trabajamos, pero también exige responsabilidad. ¡La prevención es clave para un futuro digital más seguro!

Artículos de referencia