Los españoles no se complican la vida a la hora de usar contraseñas para sus aplicaciones y herramientas digitales. Y, de esa forma, le brindan una fácil vía de acceso a los piratas informáticos para que puedan hacer de las suyas.
Son una puerta abierta para que hackers accedan a cuentas personales, roben datos sensibles o incluso cometan fraudes. Por eso, entender la importancia de crear contraseñas seguras y evitar las más comunes es esencial para protegernos en la era digital.
¿Cuáles son las contraseñas más usadas en España?

Un estudio de NordPass revela que de las diez contraseñas más comunes en nuestro país ocho están basadas en números correlativos, muy fáciles de adivinar. La que se usa con más frecuencia es 123456.
A continuación, os dejamos las 9 contraseñas más comunes en nuestro país y, por tanto, las más fáciles de adivinar:
- 123456
- 123456789
- 12345
- 12345678
- 1234
- 1234567890
- 1234567
- 000000
- Password
Esta última es la más querida a nivel mundial, usándose 4,9 millones de veces. Otra práctica bastante peligrosa es poner el nombre de cada usuario como contraseña.
Los tacos tampoco podían faltar en la selección. Mientras que 'fuckyou', 'fuckoff', 'fuckyou1' y otras contraseñas similares destacaron especialmente en Canadá, Australia y Estados Unidos, los usuarios españoles optan a menudo por 'tuputamadre', que es la 24ª contraseña más común en el país. También hay palabras bonitas y cariñosas. En España, 'tequiero' se sitúa entre las 15 primeras.
Riesgos de usar una contraseña débil

El uso de contraseñas fáciles de adivinar, como las basadas en números correlativos o palabras comunes, puede tener graves consecuencias:
- Robo de datos personales.
- Compras fraudulentas o acceso a cuentas bancarias.
- Secuestro de cuentas, los ciberdelincuentes pueden tomar control de tus perfiles.
- Suplantación de identidad para cometer delitos o engañar a otras personas.
- Difusión de malware, pueden infectar a otros usuarios compartiendo enlaces o archivos maliciosos desde tu perfil.
Consejos para crear contraseñas seguras

Aunque es difícil estar seguros al 100%, cuanto más difícil se lo pongamos a los ciberdelincuentes, mejor. Te dejamos algunas recomendaciones para prevenir estos problemas:
- Usa contraseñas de al menos 12 caracteres combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
- Evita lo obvio: No utilices nombres, fechas de nacimiento, ni palabras comunes como "password" o "123456".
- Cambia tus contraseñas regularmente: Actualiza tus claves cada pocos meses, especialmente en cuentas sensibles.
- Usa un gestor de contraseñas: Herramientas como NordPass o LastPass generan y almacenan claves por ti.
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA)
- No repitas contraseñas
Siguiendo estos pasos, puedes mantener tus datos a salvo y evitar ser víctima de la ciberdelincuencia. ¡Cuida tu seguridad digital!