El término stalkear se ha popularizado para describir la acción de espiar o vigilar a alguien, generalmente en redes sociales o dispositivos digitales. Sin embargo, cuando esta práctica cruza la línea de la privacidad, puede convertirse en un problema grave.
En el caso del stalkerware, un software espía que permite monitorear a una persona sin su conocimiento, los riesgos van mucho más allá de una simple intrusión digital: afecta la seguridad personal, emocional y legal de las víctimas.
En este artículo, exploraremos qué significa stalkear, los peligros asociados con esta práctica, las consecuencias emocionales y legales que acarrea y cómo protegerte contra el stalkerware.
¿Qué es stalkear?
Empecemos por lo más básico. Stalkear hace referencia a la acción de vigilar o espiar a alguien de forma física o digital. Este último es muy común, a través de la revisión obsesiva de perfiles en RR.SS, historiales de navegación o mensajes.
Aunque para muchos puede parecer algo inofensivo, especialmente en el contexto de "espiar a tu pareja" por celos o desconfianza, esta práctica representa una clara invasión de la privacidad. Además, en casos extremos, puede derivar en formas graves de acoso, como el uso de stalkerware.

¿Qué es el stalkerware?
El stalkerware es un software que lleva esta práctica a otro nivel, permitiendo a los agresores monitorear dispositivos móviles sin que la víctima lo sepa. Este software espía puede registrar la ubicación, acceder a mensajes, realizar grabaciones de audio y vídeo, e incluso avisar al acosador si se intenta desinstalar.
Peligros asociados con stalkear
Aunque stalkear puede parecer una práctica trivial y sin mucha importancia, puede tener consecuencias graves:
- Puede generar ansiedad, pérdida de confianza y un fuerte impacto emocional.
- Suele estar vinculado a casos de abuso y violencia de género, al ser utilizado para controlar a las víctimas.
- La recopilación de datos personales puede llevar a chantajes, robos de identidad o el uso indebido de la información.
- Stalkear sin consentimiento es una violación de la privacidad que puede tener repercusiones legales graves, incluyendo multas y sanciones penales.
Desde el aislamiento hasta el miedo constante, las consecuencias emocionales pueden ser devastadoras. Por otro lado, las leyes en muchos países, incluida España, tipifican como delito la instalación de software espía sin consentimiento, así como el uso de información obtenida a través de este medio.

Consejos prácticos para protegerte del stalkerware
Si sospechas que puedes ser víctima de stalkerware o deseas prevenir esta situación, sigue estos pasos:
- No elimines el software inmediatamente: El acosador puede darse cuenta y aumentar los comportamientos abusivos. Evalúa primero los riesgos.
- Habla con autoridades locales o asociaciones especializadas en violencia doméstica para recibir ayuda.
- Usa herramientas de ciberseguridad: Aplicaciones como Kaspersky Internet Security pueden detectar y eliminar el stalkerware, pero asegúrate de hacerlo en un entorno seguro.
- Cambia tus contraseñas regularmente, activa la autenticación en dos pasos y evita compartir dispositivos con personas en las que no confíes plenamente.
El stalkerware y las prácticas de stalkear sin consentimiento son mucho más comunes de lo que parece, y representan un problema serio que va desde la violación de la privacidad hasta el abuso emocional y físico. Es fundamental concienciar sobre estos peligros y promover la educación digital para evitar que estas situaciones se normalicen.
Con la ayuda de expertos y herramientas de ciberseguridad, puedes proteger tu privacidad y garantizar tu seguridad en las relaciones digitales.