Qué es el ciberacoso y como prevenirlo

Anahí Di Santo.

Periodista.

Guardar

Las apps de citas no están exentas de riesgos
Las apps de citas no están exentas de riesgos

El ciberacoso es una forma de violencia digital que afecta a millones de personas en todo el mundo. En España, un estudio reciente de Kaspersky revela que el 33% de los encuestados ha sido víctima de acoso online por parte de parejas actuales o anteriores. Este fenómeno, que incluye desde mensajes no deseados hasta el uso de programas espía, plantea serios desafíos para la seguridad y bienestar en el entorno digital.

En este artículo, veremos qué es el ciberacoso, sus consecuencias, cómo identificarlo y, sobre todo, cómo prevenirlo y protegernos frente a estas amenazas digitales.

¿Qué es el Ciberacoso?

El ciberacoso es cualquier forma de hostigamiento, amenaza o abuso a través de medios digitales, como redes sociales, aplicaciones de mensajería, correos electrónicos o plataformas de citas. Puede presentarse en diferentes formas: mensajes insistentes, difusión de contenido privado, control de ubicación o uso de herramientas como el stalkerware para vigilar a las víctimas.

Este tipo de violencia no solo afecta emocional y psicológicamente a las personas, sino que también puede tener consecuencias legales graves, ya que constituye un delito en muchos países.

ciberacoso
ciberacoso

Tipos de Ciberacoso

  • Mensajes no deseados o insistentes
  • Uso de programas espía (stalkerware) que permiten rastrear la ubicación, leer mensajes o controlar dispositivos sin consentimiento.
  • Difusión de contenido íntimo (porno venganza)
  • Hackeo de cuentas
  • Rastreo de la ubicación a través de dispositivos conectados o aplicaciones

 Consecuencias del Ciberacoso

El ciberacoso tiene un impacto significativo en la salud mental y emocional de las víctimas. Puede provocar ansiedad, depresión, aislamiento social e incluso pensamientos suicidas. Además, al tratarse de un acoso constante y accesible 24/7, los efectos suelen ser más intensos y prolongados que los de otros tipos de abuso.

Según Encarna Iglesias Pereira, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital, es fundamental concienciar a la sociedad de que la violencia digital debe ser tomada tan en serio como cualquier otra forma de abuso.

Qué hacer en caso de Ciberacoso

  • Guarda capturas de pantalla, correos electrónicos y mensajes que puedan servir como prueba.
  • Usa las herramientas de bloqueo en redes sociales y reporta el comportamiento a las plataformas.
  • Busca apoyo: Habla con amigos, familiares o profesionales que puedan ayudarte.
  • Denuncia ante las autoridades: Si el acoso persiste, presenta una denuncia formal en la policía o en organismos especializados.
  • Cambia tus contraseñas regularmente y utiliza configuraciones de privacidad estrictas.

Cómo prevenir el Ciberbulling y el Ciberacoso

como prevenir el ciberacoso
como prevenir el ciberacoso

La prevención es clave para evitar ser víctima de ciberacoso. Algunos consejos prácticos incluyen:

  • Revisa la configuración de privacidad
  • No compartas información personal
  • Utiliza herramientas de seguridad digital (antivirus, VPNs y gestores de contraseñas)
  • Verifica las intenciones de las personas, especialmente si las conoces a través de plataformas de citas.
  • Evita responder al acoso

Ciberacoso en Redes Sociales

Las redes sociales son un espacio común para el ciberacoso. Según datos del estudio de Kaspersky, muchos abusos digitales, como el envío de mensajes no deseados o el control de ubicación, se originan en estas plataformas. Aplicaciones como Instagram, WhatsApp y Facebook suelen ser utilizadas por los agresores debido a su popularidad y accesibilidad.

Para protegerte en redes sociales:

  • Activa la verificación en dos pasos.
  • Limita quién puede enviarte mensajes o ver tu perfil.
  • Reporta comportamientos sospechosos o abusivos a las plataformas.

El ciberacoso es una amenaza creciente en el mundo digital. Proteger nuestra privacidad, educarnos sobre el uso seguro de la tecnología y actuar ante cualquier signo de abuso son pasos fundamentales para combatir este problema.

Además, plataformas y gobiernos deben implementar medidas más estrictas para proteger a los usuarios. Como señala Emma Pickering, de la organización británica Refuge, es esencial que las aplicaciones de citas y redes sociales adopten procesos de verificación y seguridad más sólidos para garantizar la seguridad de sus usuarios. 

Si eres víctima o testigo de ciberacoso, actúa. La violencia digital es un delito y, como sociedad, debemos trabajar juntos para erradicarla.