En un mundo cada vez más digital, los ciberataques son una amenaza constante. Desde estafas por correo electrónico hasta vulnerabilidades en nuestras aplicaciones y dispositivos, los ciberdelincuentes no descansan y aprovechan cualquier descuido para atacar.
De hecho, se calcula que los ciberataques han aumentado significativamente en los últimos años, con un crecimiento de entre el 500% y el 900% en ciertas estafas digitales. Más de una cuarta parte de los españoles ya ha sido víctima de fraudes relacionados con el entorno online, y casi la mitad admite que no sabe reconocer una página web falsa.

Por eso, tomar medidas preventivas es esencial para proteger tu información personal y la seguridad de tu negocio. En este artículo, compartimos consejos prácticos y herramientas de ciberseguridad para evitar ciberataques y mantener tus datos seguros, ya sea en casa, en el trabajo o mientras te conectas desde redes públicas.
Consejos para prevenir ciberataques
Proteger tus datos no tiene por qué ser complicado. Sigue estos pasos clave para fortalecer tu seguridad digital y mantenerte un paso adelante de los ciberdelincuentes.
Actualiza tus dispositivos y aplicaciones
Asegúrate de que todos tus dispositivos (móviles, tabletas, ordenadores) y aplicaciones estén actualizados con las últimas versiones de software. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades detectadas en versiones anteriores. No realizar estas actualizaciones puede dejar la puerta abierta a posibles ataques.
Activa la autenticación en dos pasos

La autenticación en dos pasos es una capa adicional de seguridad que puede proteger tus cuentas incluso si alguien obtiene tu contraseña. Activar esta función en todos los servicios que la ofrezcan, como correos electrónicos, redes sociales y servicios de banca online, puede prevenir accesos no autorizados. Esta medida es especialmente importante durante las vacaciones, cuando podrías conectarte desde redes Wi-Fi públicas y menos seguras.
Utiliza una VPN en redes Wi-Fi públicas
Cuando te conectes a internet desde una red pública, como la del hotel o el aeropuerto, utiliza una red privada virtual (VPN). Este servicio cifra tu conexión y protege tu información personal frente a posibles interceptaciones. Es una herramienta clave de seguridad en redes Wi-Fi públicas.
Realizar pruebas de penetración
Es preciso garantizar que los activos digitales, desde páginas web a aplicaciones móviles de la empresa, no cuentan con ninguna vulnerabilidad crítica que los atacantes puedan explotar. Para ello, el mejor acercamiento es recurrir al white hacking externo para detectar y mitigar a tiempo esos posibles riesgos.
Configurar alertas y monitorización continua
Las empresas deben emplear herramientas de monitorización para detectar actividades inusuales y amenazas en tiempo real. Y configurar alertas para que el personal de IT sea notificado inmediatamente de cualquier comportamiento sospechoso es un salvavidas.
Revisar tu ciberseguro o hacerte con uno
Optar por un ciberseguro puede ser la mejor opción. Por poco más de 16 euros al mes se puede contar con un servicio como el de Telefónica Seguros, que ofrece expertos en ciberseguridad y abogados especialistas para asesorar y asistir en los procedimientos legales y regulatorios derivados de un incidente cibernético.
Herramientas para evitar ciberataques

Estas son algunas de las más efectivas para mantener tus datos seguros:
Software antivirus y antimalware
Instalar un programa antivirus es esencial para detectar y eliminar amenazas como virus, malware y ransomware. Asegúrate de mantenerlo actualizado para que pueda enfrentar las amenazas más recientes.
VPN (Red Privada Virtual)
Como decíamos, una VPN protege tu conexión a internet cifrando los datos que envías y recibes. Es especialmente útil cuando te conectas desde redes Wi-Fi públicas, donde los ciberdelincuentes suelen aprovechar vulnerabilidades.
Gestores de contraseñas
Un gestor de contraseñas te ayuda a crear y almacenar contraseñas únicas y seguras para cada cuenta, reduciendo el riesgo de que sean descifradas. Además, te permite gestionar tus accesos de manera segura sin necesidad de memorizarlos todos.
Firewalls
Los firewalls actúan como una barrera entre tu red y posibles amenazas externas. Ya sea un firewall de hardware o software, es una herramienta básica para controlar el tráfico que entra y sale de tus dispositivos.
Plataformas de monitorización de actividad
Para empresas, las herramientas de monitorización son fundamentales. Estas permiten identificar actividades sospechosas en tiempo real y emitir alertas para actuar de inmediato. Soluciones como SIEM (Gestión de Eventos e Información de Seguridad) son ideales para prevenir incidentes graves.
Copias de seguridad automatizadas
Los backups automáticos son una herramienta esencial para minimizar daños en caso de un ataque. Almacenar copias de tus datos en la nube o en dispositivos físicos garantiza que puedas recuperarlos si ocurre un incidente.
Herramientas de cifrado
El cifrado protege tus datos convirtiéndolos en información ilegible para cualquiera que no tenga la clave de acceso. Existen soluciones para cifrar correos electrónicos, discos duros y archivos sensibles, asegurando que solo las personas autorizadas puedan acceder a ellos.
La ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad en el mundo actual. Implementar estas medidas y herramientas no solo protegerá tus datos personales y profesionales, sino que también te dará la tranquilidad de navegar y operar en un entorno digital cada vez más complejo. La prevención es la mejor defensa contra los ciberataques: invierte tiempo y recursos en proteger lo que más valoras.