Las Administraciones españolas invirtieron 285 millones en ciberseguridad en 2024

Este 2025 están previstas más de 460 actuaciones por más de 110M.

Guardar

Las Administraciones en España gastaron 285 millones en ciberseguridad el pasado año.
Las Administraciones en España gastaron 285 millones en ciberseguridad el pasado año.

La ciberseguridad forma parte de la estrategia de la transformación digital de las Administraciones Públicas en España. Un informe realizado por AdjudicacionesTIC  analiza las inversiones realizadas en 2024 y las previsiones para 2025, y muestra los principales datos y tendencias que marcarán el futuro del sector.

En 2024, se realizaron inversiones por valor de 285,64 millones de euros, cantidad menor a 2023, que fue de 297,24 millones. La Administración General del Estado dedicó 145,03 millones, la autonómica 102,35 y la local 38,26.

El ranking de organismos inversores lo encabezan la Secretaría General de Administración Digital, SGAD (48,84 millones; 17,10%), la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad, del Ministerio del Interior (23,63 millones; 8,27%) y RENFE (10,27 millones; 3,60%). Los principales adjudicatarios fueron Grupo Telefónica (49,03 millones; 17,16%), UTE Telefónica Soluciones-Indra Soluciones Tecnologías de la Información-TRC Informática (48,84 millones; 17,10%) y Sistemas Integrales de Redes y Telecomunicaciones (12,82 millones; 4,49%). Por Comunidades Autónomas, el podio incluye, por orden, a Andalucía (20,25 millones), Madrid (15,64 millones) y Cataluña (11,67 millones).

Principales proyectos en 2024

  • Implantación de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad para Entidades Locales único y centralizado, licitado por SGAD por 49,59 millones de euros adjudicado a la UTE Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones-IndraSoluciones-TRC Informática por 48,84 millones.
  • Contratación de la prestación  de los servicios de telecomunicaciones fijas y móviles, así como la gestión integral para su seguridad para la DGP (Lote 2: Servicios de Seguridad TIC), licitado por la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad-Ministerio del Interior por 21,07 millones de euros y adjudicado a UTE Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones-Indra Soluciones-TRC Informática por 21,06 millones.
  • Contrato mixto de suministro de la infraestructura y la prestación del servicio del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) de la CAIB, licitado por la Consejería de Economía, Hacienda e Innovación de Baleares por 8,51 millones de euros y adjudicado a Sistemas Integrales de Redes y Telecomunicaciones, por 8,33 millones.

Previsiones para 2025

Este año están previstas más de 460 actuaciones por más de 110 millones de euros. La Administración General del Estado dedicará 60 millones a 149 proyectos entre los que destacan INCIBE (20 contratos por 16 millones), RENFE (5 contratos por 10,5 millones) y Correos (5 contratos por 5,5 millones).

Las Comunidades Autónomas destinarán 31 millones a 146 contratos; los principales son Consejería de Economía y Hacienda de Murcia (4 contratos por 8,9 millones), Agencia de Ciberseguridad de Cataluña (8 contratos por 7,9 millones) y la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León (4 contratos por 1,8 millones). Las Administraciones Locales invertirá 19 millones de euros en 172 proyectos. Los más importantes son Diputación Provincial de Málaga (un contrato por 2,2 millones), EMT de Madrid (2 contratos por 1,6 millones) y Metro de Bilbao (2 contratos por 586.000 euros).

Empresas clave por categoría

Hardware, software y servicios son los ámbitos de las inversiones. Para hardware hay 17,1 millones con 61 contratos. Los más destacados son Acuntia (4 contratos por 8,3 millones), Telefónica Soluciones (12 contratos por 1,9 millones) y NTT Spain Intelligent Technologies and Services (5 por 1,6 millones).

A software se destinan 24,36 millones y 240 contratos. Las principales compañías son Telefónica Soluciones (24 contratos por 4,3 millones), Evolutio Cloud (5 millones por 1,8 millones) y NTT Data Spain (2 contratos por 1,4 millones). Y para servicios se invierten 68,56 millones en 166 contratos. Las compañías importantes son NTT Data Spain (3 contratos por 7,3 millones), Ingenia (3 contratos por 4,8 millones) y Centro Regional de Servicios Avanzados (4 contratos por 4,4 millones).