EE.UU. libera al ciberdelincuente ruso Alexander Vinnik

La liberación de este operador de una plataforma de criptomonedas ha formado parte de un intercambio de prisioneros con Rusia.

Alberto Payo

Periodista

Guardar

Alexander Vinnik, foto de la agencia TASS (Yuri Malinov)
Alexander Vinnik, foto de la agencia TASS (Yuri Malinov)

Alexander Vinnik, operador ruso de la ya desaparecida plataforma de exchange de criptomonedas BTC-e, ha sido liberado de la custodia estadounidense. 

El motivo de esta liberación ha sido un intercambio de prisioneros que el país norteamericano ha llevado a cabo con Rusia, según recoge The Record Media. 

Así, este la ha entregado al maestro de escuela estadounidense Marc Fogel. Este último había sido sentenciado a 14 años de prisión por cargos relacionados con las drogas, aunque EE.UU. afirmaba que había sido detenido injustamente. 

Frederic Belot, abogado francés del pirata informático, confirmó hace unos días la liberación de su cliente a la agencia de noticias estatal rusa TASS. Como parte del acuerdo, el detenido, de 45 años, deberá pagar 100 millones de dólares extraídos de sus ganancias delictivas. 

Por su parte, el abogado estadounidense de Vinnik, Arkady Bukh, ha comentado que "ciertos cambios administrativos" en el panorama político podrían beneficiar a su cliente. 

Desde el Kremlin han señalado que Moscú había logrado la liberación de un ciudadano ruso detenido en EE.UU a cambio de Fogel, aunque sin citar expresamente a Vinnik.
El hacker se había declarado el año pasado culpable de conspiración para cometer lavado de dinero en un tribunal de EE.UU. 

Un paraíso online para lavar dinero

El departamento de Justicia estadounidense había calificado a BTC-e como “una entidad importante de ciberdelitos y lavado de dinero online que permitía a sus usuarios comerciar con bitcoins con altos niveles de anonimato y desarrolló una base de clientes que dependía en gran medida de la actividad delictiva”. 

Según la institución, 4.000 millones de dólares fueron obtenidos mediante la plataforma de criptomonedas. 

BTC-e “recibió ganancias delictivas de numerosas intrusiones informáticas e incidentes de piratería informática, ataques de ransomware, esquemas de robo de identidad, funcionarios públicos corruptos y redes de distribución de narcóticos”, aseguraba en su día el departamento, el cual también indicaba que el pirata operaba BTC-e con la intención de "promover estas actividades ilegales" y fue responsable de una pérdida de al menos 121 millones de dólares.

Vinnik ha vivido un auténtico periplo en los últimos años. Fue detenido en Grecia en 2017, antes de ser extraditado a Francia. Posteriormente, fue devuelto a Grecia antes de ser extraditado a EE.UU.