• Home /

  • Ciberseguridad /

  • Una filtración de datos compromete a los asesores de seguridad de Trump y revela un uso indebido de Signal

Una filtración de datos compromete a los asesores de seguridad de Trump y revela un uso indebido de Signal

El presidente de EE.UU. ha quitado hierro al asunto, atacando al periodista que accedió al chat de la app de mensajería y a su medio.

Alberto Payo

Periodista

Guardar

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos | Foto: Europa Press/Contacto/Brian Cahn
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos | Foto: Europa Press/Contacto/Brian Cahn

Una nueva filtración de datos ha puesto en riesgo la información privada de los principales asesores de seguridad del presidente estadounidense Donald Trump. 

Según informó la revista alemana Der Spiegel, los números de teléfono, direcciones de correo electrónico e incluso algunas contraseñas de figuras clave como el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, el secretario de defensa Pete Hegseth y la directora de inteligencia nacional Tulsi Gabbard se encuentran accesibles online a través de bases de datos comerciales y filtraciones de información.

El escándalo ha generado una fuerte reacción en Washington, ya que la revelación también expone el uso de la aplicación de mensajería Signal para discutir operaciones militares secretas. 

Funcionarios de alto rango, incluidos el vicepresidente J.D. Vance, Hegseth y el secretario de Estado Marco Rubio, utilizaron un grupo de chat en Signal para planificar ataques aéreos contra objetivos hutíes en Yemen, lo que podría haber comprometido la seguridad de las fuerzas militares estadounidenses involucradas en la operación.

Trump ha salido en defensa de Hegseth, asegurando que “no tuvo nada que ver con esto” y calificando la situación de “caza de brujas”. 

El presidente de EE.UU. también ha señalado que "Signal podría ser defectuoso" y asegurado que "Joe Biden debería haber realizado este ataque contra Yemen". 

Trump ha insistido en que no se compartió información clasificada entre los miembros del grupo, incluido el editor de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, y que no era raro que los miembros del gobierno utilizaran Signal para asuntos oficiales, según informa The New York Times. En conclusión, ha habido un batiburrillo de excusas y explicaciones a veces contradictorias. 

El republicano también se ha despachado contra el periodista que accedió al chat y su medio. “Resulta que sé que el tipo es un completo canalla”, ha hablado sobre Goldberg, añadiendo que "The Atlantic es una revista fracasada, lo hace muy, muy mal. A nadie le importa un comino”.

En intento por desacreditar a The Atlantic la Casa Blanca ha insistido en que la información compartida en Signal no era un "plan de guerra" sino un "plan de ataque". 

Sin embargo, el escándalo ha intensificado las críticas bipartidistas y generado peticiones de renuncia para algunos de los implicados.

Datos a la vista

Der Spiegel ha revelado que la información personal de los asesores de seguridad de Trump era fácilmente accesible. En el caso de Hegseth, su número de móvil y dirección de correo electrónico se obtuvieron mediante un proveedor comercial de datos, y se halló su dirección de email en al menos 20 filtraciones de datos previas. 

Además, se descubrió que su cuenta de WhatsApp fue eliminada recientemente, lo que sugiere que pudo haber tomado medidas para minimizar el impacto de la filtración.

Por otro lado, los datos de Waltz y Gabbard también aparecieron vinculados a cuentas de WhatsApp y Signal, lo que los expone a posibles ataques de software espía. Según la revista alemana, es posible que agentes extranjeros hayan accedido al chat grupal de Signal donde se discutieron planes confidenciales de los Estados Unidos contra los hutíes el pasado 15 de marzo.

La situación se tornó aún más comprometida cuando se reveló que Waltz incluyó accidentalmente en la conversación a Jeffrey Goldberg, periodista de la revista The Atlantic, quien posteriormente publicó detalles adicionales del chat el miércoles.

El Consejo de Seguridad Nacional afirmó que las cuentas y contraseñas de Waltz mencionadas en la filtración fueron cambiadas en 2019, intentando restar importancia al incidente.