Filtrados 270 GB de datos del New York Times

Los ciberdelincuentes han accedido a código fuente de juegos como Wordle, campañas de marketing e informes publicitarios.

Alberto Payo

Periodista

Guardar

The New York Times.
The New York Times.

El mítico diario estadounidense The New York Times ha experimentado una filtración de  270 GB de información, con muchos de los detalles haciéndose públicos en el tablero de imágenes 4chan. 

Los ciberdelincuentes se han apropiado de más de 5.000 repositorios y 3,6 millones de archivos, tal y como publica Cybersecurity News. 

Estos datos contienen una variedad de códigos fuente, incluyendo planos de juegos conocidos, como Wordle, campañas de marketing por email e informes publicitarios. 

Por ahora no se sabe si se han comprometido datos personales de empleados o personal de la compañía. 

El hacker, que por el momento no ha sido identificado, publicó un enlace magnético a los archivos en 4chan, animando a los usuarios a descargar y compartir los datos. 

Según el ciberdelincuente, la colección filtrada comprende archivos tar sin comprimir con menos de 30 repositorios cifrados. 

¿Y ahora qué?

Aunque no se ha confirmado la legitimidad de la filtración de forma independiente, los expertos en ciberseguridad y los medios de comunicación han expresado serias preocupaciones sobre el incidente.

Si es auténtica la filtración podría plantear riesgos importantes para The New York Times. La exposición al código fuente propietario podría exponer vulnerabilidades en la infraestructura digital del periódico, lo que podría facilitar que los piratas informáticos lleven a cabo ataques adicionales. 

En el momento de escribir este artículo el periódico neoyorquino no había confirmado ni desmentido el ataque. 

Esta no es la primera vez que este medio sufre un problema de ciberseguridad. En 2016 presuntos ciberespías rusos accedieron a las bandejas de entrada de sus correos, así como las de otras organizaciones de noticias estadounidenses.