Grupos de hackers atacan conjuntamente a fondos de pensiones

En el mayor fondo de Australia los cibermalos podrían haber vaciado varias cuentas que contenían medio millón de dólares.

Alberto Payo

Periodista

Guardar

Fondos de pensiones.
Fondos de pensiones.

Los ciberdelincuentes han considerado que las pensiones sí se tocan. El pasado fin de semana una serie de ataques cibernéticos coordinados han apuntado contra los principales fondos de pensiones de Australia. 

La Asociación de Fondos de Superannuation del país, organismo del sector, ha declarado que varios fueron afectados. AustralianSuper, Australian Retirement Trust, Rest, Insignia y Hostplus confirmaron el pasado viernes haber sufrido filtraciones, según informa Reuters.

El primero de ellos, considerado el más grande de Australia y que administra 365.000 millones de dólares australianos para 3,5 millones de miembros, afirmó que se habían robado hasta 600 contraseñas de miembros para acceder a cuentas e intentar cometer fraude.

La directora de miembros de Australian Super, Rose Kerlin, ha instado a los posibles afectados a que verifiquen sus saldos online. "Tomamos medidas inmediatas para bloquear estas cuentas e informar a esos miembros", ha señalado.

Cuatro miembros de este fondo han perdido medio millón de dólares australianos que fueron drenados de sus cuentas y transferidos a otras que no les pertenecían, según una fuente cercana a la situación. 

Por su parte, Australian Retirement Trust, el segundo fondo más grande que gestiona 300.000 millones de dólares australianos para 2,4 millones de miembros, afirmó haber detectado una actividad de inicio de sesión inusual que afectó a cientos de cuentas. Bloqueó las cuentas afectadas como medida de precaución, aunque no se registraron transacciones ni cambios sospechosos.

En cuanto a Rest Super, con con 93.000 millones de dólares australianos en activos bajo gestión, dijo que sufrió un ataque que afectó a alrededor de 20.000 cuentas, o alrededor del 1% de sus 2 millones de miembros.

Un tesoro valorado en 3 billones de euros

Michelle McGuinness, coordinadora nacional de ciberseguridad del país, ha señalado en un comunicado que estaba al corriente de que los actores de amenazas tenían como objetivo las cuentas en el sector ahorro para la jubilación del país, que ascienden a 4,2 billones de dólares australianos (unos 3 billones de euros). 

Anthony Albanese, primer ministro australiano, afirmó haber sido informado sobre los ataques y señaló que las agencias gubernamentales darían una respuesta "considerada" a su debido tiempo. También comentó que en el país estos ataques era el pan de cada día, produciéndose uno cada seis minutos.