El mundo del deporte se enfrenta a una creciente ola de ciberacoso que amenaza su futuro

El 90% de las federaciones teme que los deportistas puedan abandonar su disciplina si no se aborda eficazmente el abuso en línea, según un informe de UAOA.

Silvia

Redactora especializada en Seguridad y Tecnología.

Guardar

Imagen representativa del ciberacoso contra deportistas | Imagen creada con IA
Imagen representativa del ciberacoso contra deportistas | Imagen creada con IA

El ciberacoso se ha convertido en una amenaza crítica para el mundo del deporte, impulsado por la creciente ola de odio que sufren los deportistas y otras figuras del ámbito deportivo. Así lo advierte la coalición United Against Online Abuse (UAOA) de la FIA en su Barómetro 2025, un estudio que profundiza sobre el impacto del ciberacoso en el deporte y muestra su evolución en el último año, revelando que ha aumentado a un ritmo alarmante.

El informe, presentado este viernes durante la Cumbre de Oficiales de la FIA en el Circuito de Madrid Jarama - RACE, se basa en una encuesta a 18 federaciones internacionales deportivas de diferentes disciplinas y regiones. Sus conclusiones ponen de manifiesto que el ciberacoso en el deporte es un problema global que cada vez está alcanzando una mayor magnitud.

El Barómetro 2025 descubre una tendencia preocupante: la mitad de las federaciones encuestadas afirman que el ciberacoso que han presenciado puede clasificarse claramente como misógino o de carácter racista, un notable aumento de la especificidad en comparación con 2024.

Además, el informe señala que el acoso digital no se limita a insultos o mensajes ofensivos, sino que en muchos casos incluye amenazas directas contra los deportistas y sus familias, según atestiguan tres de cada cuatro organizaciones consultadas.

Graves riesgos: abandono de carreras deportivas y fuga de talentos

Ante esta cruda realidad, más del 90% de las federaciones comparten el temor de que, si el ciberacoso no se frena, puede hacer que haya deportistas que decidan abandonar su disciplina. "Se trata de una conclusión que se consolida, y que subraya la importancia de responder de forma significativa al impacto del ciberacoso en diferentes deportes", subraya el Barómetro.

En esta segunda edición, el estudio también hace hincapié en que las víctimas de ciberacoso ya no son solamente deportistas, sino también árbitros y voluntarios de diferentes disciplinas deportivas. En esta línea, un 50% de los encuestados asegura que estas personas ahora son objetos sistemáticos de insultos en internet, lo que amplía el alcance del problema y provoca una fuga de talentos.

"Esto deja patente la necesidad de amparar a todos los miembros de la esfera deportiva, trabajando con federaciones internacionales para diseñar y poner en marcha mejores marcos de protección", remarca Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA y fundador de la coalición contra el abuso en internet UAOA.

La UAOA da un paso al frente en la lucha contra el ciberacoso

En respuesta a estas conclusiones, la UAOA se ha comprometido a reforzar su acción y a impulsar una colaboración más estrecha entre los sectores deportivo, político y tecnológico.

La coalición ya ha puesto en marcha una nueva iniciativa contra el abuso en línea, respaldada por la Unión Europea y diseñada para implementarse en toda Europa. Además, en el verano de 2025 tiene previsto celebrar una importante conferencia en América del Norte que fortalecerá aún más las asociaciones internacionales y desarrollará soluciones aplicables que impulsen un cambio de comportamiento y normativo.