La percepción de vigilancia en Internet sigue creciendo y alcanza máximos históricos. El 74,2% de los internautas se sienten vigilados por internet, lo cual es un aumento de casi cuatro puntos respecto al año anterior y puede ser una causa del aumento de la sensación acerca de que el móvil escucha las conversaciones que las personas realizan. Dos de cada tres internautas (66,4%) así lo creen.
Así lo desprende la 27ª edición del estudio "Navegantes en la Red" de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), presentado este lunes en Madrid y que recoge el uso de Internet en España con una muestra de, aproximadamente, 15.000 entrevistas.
El informe ofrece una visión amplia de la evolución de Internet durante el último año, así como el impacto de la transformación digital en la sociedad. Abarca diversas áreas relacionadas, desde el uso de Internet (tiempo y frecuencia de uso, utilización de dispositivos), hasta el uso de redes sociales, el consumo de medios o las compras online. También, detecta actitudes como la percepción hacia los avances tecnológicos, la seguridad en Internet o las fake news.
A pesar del uso extendido y creciente de Internet, hay varios focos de inquietud entre los navegantes. Los problemas más citados que los internautas encuentran al usar internet son, por orden de importancia, la percepción de haber demasiada publicidad (73,1%, +6 puntos en un año), la seguridad (55,1%, +5 puntos) y la inquietud por la privacidad (43,5%, + 5 puntos).
En la misma línea, sigue existiendo una gran preocupación por que las empresas o gobiernos controlen lo que se hace en Internet, aunque algo menor que en el estudio anterior. Al 75,1% de usuarios de Internet les preocupa este tema, siendo el 47,7% (-5 puntos que hace un año) los que muestran un alto nivel de preocupación.
Además, una inmensa mayoría de los entrevistados (89,2%) considera que los ciberdelitos son un problema grave de Internet y cuatro de cada 10 (39,7%) fueron víctimas de alguno. Asimismo, las fake news también son consideradas, cada vez más, como un problema grave de Internet. Una extensa mayoría (86,3%, su máximo histórico) está de acuerdo con esta afirmación.
Por otro lado, el informe muestra que debe haber alternativas al mundo online. Al 69,4% le parece mal que en general se fuerce a la población a hacer las cosas digitalmente como, por ejemplo, en bancos o administraciones. También, hay un descontento (seis de cada diez personas) con el actual sistema para configurar el uso de cookies en las webs. Del mismo modo, hay gran preocupación por el acceso de los menores a la pornografía en Internet: el 84,9% de los entrevistados se muestra en esta postura.