Prisión en Rusia para un hacker por atacar a una empresa tecnológica local

Este pirata informático ruso se enfrenta a dos años de cárcel por una influencia ilegal en la infraestructura de información de la Federación Rusa.

Alberto Payo

Periodista

Guardar

Hacker ruso. Recreación.
Hacker ruso. Recreación.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha informado de que se ha condenado a un pirata informático ruso a dos años de prisión por orquestar una ataque de denegación de servicio distribuida (DDoS) contra una compañía tecnológica local.

El Tribunal del Distrito Aksaysky lo ha declarado culpable en virtud de la sección 1 del artículo 274.1 del Código Penal ruso que se refiere a una influencia ilegal en la infraestructura de información de la Federación Rusa. 

Más allá de la pena de cárcel este pirata informático oriundo de la región de Rostov deberá asumir una sanción económica de 500.000 rublos (que asciende a unos 5.300 euros). 

El ataque se produjo hace justo un año y la compañía atacada formaba parte de la infraestructura crítica de Rusia, según un comunicado. En concreto el objetivo fue el recurso electrónico de la empresa regional de TI FGANU, el Instituto de Investigación Spetsvuzavtomatika.

Desde el FSB no han clarificado quién pagó al pirata informático para realizar el ataque, pero en otras ocasiones se ha culpado a agencias de inteligencia ucranianas. 

¿Hackers rusos traidores a la patria?

Las agencias de seguridad rusas han informado cada vez más de casos en los que distintos piratas informáticos locales están al servicio del estado o cooperan con entidades extranjeras.

Algunos casos conocidos son el de un ciberdelincuente de 61 años residente de Moscú que fue acusado de usar software de fabricación ucraniana para realizar ataques DDoS durante las elecciones regionales.

Justo un mes antes los investigadores abrieron un caso de traición contra un científico también en Moscú que fue acusado de colaborar con los servicios de inteligencia ucranianos para llevar a cabo ciberataques. Podría enfrentarse a cadena perpetua tras ser declarado culpable. 

Por otro lado, en octubre se acusó a un estudiante de tecnología por colaborar con el grupo de piratas informáticos denominado 'Escuadrón de la Anarquía Cibernética'. 

Asimismo, un hombre de 49 años fue acusado de provocar un apagón mediante un ciberataque a una central eléctrica, según recuerda The Record Media.