El A330 MRTT devuelve a España su poder aéreo estratégico

Desde la baja del Boeing 707 allá por 2016, España no tenía capacidad de reabastecimiento en vuelo y transporte estratégico de largo alcance.

Oscar Ruiz -Escudo Digital.

Experto en migraciones y analista internacional.

Guardar

A330 MRTT.
A330 MRTT.

España recibe el primero de sus A330 MRTT y recupera su capacidad de reabastecimiento en vuelo, proyección estratégica y transporte global OTAN.

Ventajas del A330 MRTT: un avión, múltiples misiones

Qué ofrece el A330 MRTT:

  • Reabastecimiento en vuelo. Con una capacidad de combustible de 111 toneladas, puede reabastecer a múltiples aeronaves en una sola misión, extendiendo su tiempo de operación y alcance.​ España se une a los 30 países en el mundo que tienen verdadera capacidad operativa de reabastecimiento aéreo
  • Transporte estratégico. Su capacidad para transportar hasta 300 soldados o 45 toneladas de carga lo convierte en una plataforma versátil para despliegues rápidos y evacuaciones.​
  • Configuración MEDEVAC. Puede ser adaptado para misiones de evacuación médica, equipado con módulos de camillas y estaciones de cuidados intensivos.​
  • Autonomía y alcance. Con una autonomía de más de 18 horas y un alcance de 16.000 kilómetros, permite operaciones intercontinentales sin necesidad de escalas.
  • Interoperabilidad. Diseñado para ser compatible con aeronaves de la OTAN, facilita operaciones conjuntas y ejercicios multinacionales.​
Infografía: Airbus.
Infografía: Airbus.

Una necesidad operativa pendiente desde 2016

Desde la baja del Boeing 707 allá por 2016, España no tenía capacidad de reabastecimiento en vuelo y transporte estratégico de largo alcance. Esto sin duda limitaba la autonomía y el alcance de sus operaciones aéreas, por lo que en 2020 España compró tres A330-200 retirados de Iberia para convertirlos en MRTT.

Trasformación del Airbus en un A330 MRTT.

Esta aeronave A330 MRTT permite reabastecer en vuelo a cazas Eurofighter y F-18 (también Rafale y JAS 39 Grippen, Mirage…) , así como a aeronaves de transporte como el A400M, alargando de manera importante el tiempo de operación y alcance de estos aparatos, y por tanto, de sus operaciones.

Aún quedan capacidades por completar

La llegada de este primer A330 es una  muy buena noticia sin duda, pero la flota completa constará de tres unidades, las cuales se espera que estén funcionando para 2026.

El segundo avión ya ha iniciado vuelos de prueba, y el tercero está en proceso de conversión. Se espera que el año que viene el Ejército del Aire y del Espacio pueda contar ya con una capacidad robusta de reabastecimiento en vuelo y transporte estratégico.​

La aeronave entregada al Ejercito del Aire y del Espacio está equipada con el sistema de reabastecimiento por manguera y cesta, pero actualmente carece de la pértiga de reabastecimiento (boom), utilizada por algunas aeronaves aliadas. Aunque se espera la instalación de esta pértiga en el futuro, lo que ampliaría su interoperabilidad con una gama más amplia de aeronaves.​

Tipos de aviones cisterna más comunes.
Tipos de aviones cisterna más comunes.

Los sistemas de reabastecimiento en vuelo: ¿Cómo funcionan? 

Existen tres sistemas principales para transferir combustible entre aviones en pleno vuelo. Cada uno tiene sus propias ventajas y es utilizado según el tipo de aeronave y país:

Boom (Pértiga rígida)

  • Es un tubo telescópico rígido que se extiende desde el avión cisterna hasta el avión receptor.
  • El operador del avión cisterna guía la pértiga con precisión hasta acoplarla.
  • Permite una transferencia de combustible muy rápida, ideal para grandes aviones de combate o transporte.

Manguera y cesta (Hose and drogue)

  • Consiste en una manguera flexible con una cesta en el extremo, que se despliega desde el avión cisterna.
  • El avión receptor debe enganchar su sonda en la cesta.
  • Es más lento que el boom, pero más sencillo y ligero. Muy común en Europa y países de la OTAN.

UARRSI (Sistema para recibir combustible)

  • No es un sistema de entrega, sino de recepción por parte del propio avión cisterna.
  • Permite que el avión cisterna también pueda ser reabastecido en vuelo, alargando aún más su autonomía.

Comparativa internacional: el MRTT en Europa

El A330 MRTT es una plataforma interoperable adoptada por varias fuerzas aéreas europeas. Francia opera el A330 MRTT como "Phénix", mientras que el Reino Unido lo utiliza como "Voyager". Corea del Sur y Australia también utilizan esta plataforma, además del MMF.

El MMF: modelo europeo de cooperación estratégica

El MMF es un programa de cooperación multinacional diseñado para ofrecer a los países participantes acceso garantizado a una flota compartida de aviones A330 MRTT, sin que cada nación tenga que adquirir y mantener sus propios aviones cisterna.

La flota está gestionada por la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) y fue promovida originalmente por la Agencia Europea de Defensa (EDA).

Los países que forman parte de la MMF son; Países Bajos (país líder), Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Noruega, República Checa, Hungría, Eslovenia, Dinamarca (se unió en marzo de 2025)

España despega hacia el futuro

La adquisición del A330 MRTT representa un paso significativo en la modernización de las capacidades aéreas estratégicas de España, fortaleciendo su autonomía operativa y su capacidad de respuesta en escenarios internacionales.

Solo queda esperar a las otras dos unidades adquiridas para aumentar de manera notable nuestras capacidades aéreas en el contexto OTAN y Occidente.