Japón prueba misiles hipersónicos: ¿estamos ante una nueva carrera armamentista?

La presión militar de China y Corea del Norte obliga a Tokio a reforzar su arsenal.

Oscar Ruiz -Escudo Digital.

Experto en migraciones y analista internacional.

Guardar

Lanzamiento de misil hipersónico japonés en California, Estados Unidos en 2024. Fuente: Ministerio de Defensa de Japón.
Lanzamiento de misil hipersónico japonés en California, Estados Unidos en 2024. Fuente: Ministerio de Defensa de Japón.

Japón ha mantenido una política de defensa pacífica desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la creciente presión de China y Corea del Norte está obligando al país a reforzar su arsenal. Ahora, Tokio ha dado un paso clave al probar con éxito misiles hipersónicos, una tecnología militar avanzada que podría cambiar el equilibrio de poder en Asia.

Con el mismo “problema” que Europa, dependiendo demasiado del Tío Sam para su protección en este cada vez más inestable enclave del Indo-Pacifico, Tokio ha decidido armarse de manera importante y no descarta su participación total o parcial en organizaciones militares internacionales como AUKUS.

Misiles hipersónicos para defenderse de posibles amenazas

Japón está decidido a tener misiles hipersónicos en su arsenal. Y es que con vecinos del nivel militar de China y Corea del Norte, la única manera de disuadir a estos dos países seria a base de armas hipersónicas que funcionen correctamente, y ejércitos de drones aéreos y marítimos que puedan saturar los ataques o defensas enemigos.

Pero aunque el país del sol naciente ha avanzado en sus propios desarrollos tecnológicos, sigue dependiendo de la industria de defensa de Estados Unidos para ciertas partes clave, lo que podría ralentizar su progreso.

Japón prueba sus misiles hipersónicos en EE.UU.

Este febrero, el Ministerio de Defensa de Japón anunció que realizó con éxito cuatro pruebas de un misil hipersónico planeador (HGV, por sus siglas en inglés). Estas pruebas se llevaron a cabo en Estados Unidos el año pasado y la más reciente el pasado mes de enero de 2025.

Este tipo de misiles está diseñado para volar a altísimas velocidades y recorrer largas distancias antes de impactar su objetivo. Durante las pruebas, los misiles demostraron que funcionan como se esperaba, lo que acerca a Japón un paso más a tener esta tecnología lista para su defensa.

Japón lleva investigando estos misiles desde hace años y espera completar su desarrollo en 2025. De hecho, la producción en masa ya comenzó en 2023, lo que indica que el país se está preparando activamente para integrarlos en su sistema de defensa.

¿Qué es un misil hipersónico y por qué es importante?

Lo que hace prácticamente imparable a un arma hipersónica es que es un misil que puede ir muy rápido y que, además, tiene la capacidad de cambiar de dirección mientras vuela, lo que hace que sea extremadamente difícil de interceptar.

Japón ha desarrollado dos tipos de misiles hipersónicos:

Misil de Crucero Hipersónico (HCM). Similar a un misil de crucero convencional, pero con una velocidad mucho mayor gracias a un motor especial llamado scramjet, que le permite recorrer largas distancias.

Proyectil Hipersónico Planeador (HVGP). Funciona de manera diferente. Se lanza con la ayuda de un cohete, alcanza una gran velocidad y luego planea hacia su objetivo a una velocidad brutal.

Prueba de misil hipersónico japonés en 2024: avance tecnológico clave en defensa. Foto: MOD japonés.
Prueba de misil hipersónico japonés en 2024: avance tecnológico clave en defensa. Foto: MOD japonés.

¿Está Japón listo para usar misiles hipersónicos en combate?

Japón se siente en peligro, y realmente se encuentra geográficamente en el centro del huracán geopolítico en el que se está convirtiendo el indo-pacífico. Por esta razón su estrategia de defensa esta cambiando, y para conseguir “disuadir” a sus vecinos de que se abstengan de invadir su país o aguas territoriales necesita armas disruptivas y también estratégicas, y aquí es donde interviene las armas hipersónicas.

Pero ojo, desarrollar y mantener este tipo de armas en tu arsenal no es un juego de niños, y la tecnología avanzada que necesita para usarlos de manera correcta no es fácil ni de adquirir ni de mantener.

A pesar del éxito de las últimas pruebas y del apoyo tecnológico de Washington, a Tokio todavía le queda camino por recorrer para afirmar con rotundidad que dispone de armas hipersónicas en su arsenal listas para usar en caso necesario.

Y mientras tanto, China continua desarrollando esta tecnología con cierta ventaja y ahora Corea del Norte cuenta con el apoyo tecnológico de Rusia para mejorar su arsenal a nivel nuclear e hipersónico.