Las primeras imágenes de los temidos helicópteros Apache AH-64E con los emblemas marroquíes ya circulan en redes sociales. Marruecos ha dado un nuevo paso en la modernización de su ejército con esta adquisición, pero ¿qué significa esto para España y la estabilidad en el Mediterráneo?
Marruecos firmó en junio de 2020 un contrato con Boeing para la compra de 24 helicópteros AH-64E Apache, con opción a 12 adicionales. La producción comenzó en 2023, y aunque las primeras entregas estaban previstas para 2024, ahora se espera que lleguen en 2025.
Los helicópteros AH-64E, en la versión V6, son la última evolución de la serie Apache, con una enorme potencia de fuego y gran versatilidad de uso. Este modelo en particular está equipado con tecnologías de vanguardia, como sensores mejorados, sistemas avanzados de misión y conectividad en red, lo que permite una integración óptima en un contexto de guerra moderna.
Según un informe del Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD), el AH-64E es considerado el helicóptero de ataque más avanzado del mundo gracias a su integración con redes de combate y su capacidad para operar con drones.

Esta compra de helicópteros de combate se suma a las adquisiciones de sistemas de armas recientemente realizadas por Rabat a Estados Unidos y que muestran una cooperación militar bastante sólida, lo que ha permitido que Marruecos sea capaz de asimilar, en poco tiempo, una tecnología militar muy avanzada.
¿Por qué Marruecos quiere los Apache? Las claves de esta compra estratégica
Las características de estos aparatos van a suponer para el reino alauita la adquisición de un activo estratégico.
Estos Apaches pueden operar en entornos nocturnos o de baja visibilidad gracias a un avanzado sistema de visión infrarroja. Esto permitirá a Rabat mejorar la seguridad de sus fronteras y proporcionar una respuesta rápida ante posibles incursiones. La formación y preparación de los pilotos marroquíes se va a ver mejorada de forma exponencial.
El impacto para España de la adquisición de helicópteros AH-64E por parte de Marruecos
Evidentemente a España no le ha pasado desapercibida esta reciente adquisición de los helicópteros de combate AH-64E Apache por parte de Marruecos. Para nuestro país, este refuerzo de las capacidades militares marroquíes plantea algunas interrogantes en cuanto al equilibrio de fuerzas en la región.
Para empezar España y Marruecos comparten una frontera marítima y terrestre, con intereses estratégicos comunes, pero también algunas tensiones históricas (Ceuta y Melilla). La modernización del ejército marroquí, especialmente con material avanzado de fabricación estadounidense, indica un esfuerzo por reforzar su capacidad ofensiva y disuasoria en la región… y también es un mensaje a Madrid.
Estos AH-64E son helicópteros de ataque muy sofisticados, diseñados para misiones de apoyo aéreo cercano, destrucción de vehículos blindados y guerra en entornos de alta complejidad. Esto podría suponer una presión sobre Ceuta, Melilla y el Estrecho de Gibraltar.
Teniendo esto en cuenta, cualquier mejora en las capacidades militares marroquíes puede reforzar su postura estratégica. Los Apache, con su capacidad de ataque rápido y su avanzada tecnología de sensores, podrían operar en zonas cercanas a estos enclaves españoles en caso de una crisis con España. Para Madrid, también significaría que Rabat dependerá menos de ayuda externa en caso de conflicto, lo que cambia la ecuación en posibles escenarios de tensión.

No hay que obviar que la incorporación de estos modernos helicópteros en las fuerzas marroquíes refuerza su capacidad para actuar de manera significativa en el Sahel y en el Magreb, donde Marruecos busca consolidar su influencia regional y aumentar su rol en la lucha contra el terrorismo.
Por otra parte, Argelia, el principal rival geopolítico de Marruecos, mantiene una carrera armamentística con Marruecos. Este nuevo refuerzo militar podría acelerar la compra de sistemas avanzados por parte de Argelia, posiblemente a Rusia o China, lo que desestabilizaría aún más la región.

¿Debe preocuparse España?
La compra de los Apache no supone una amenaza inmediata para España, pero no deja de ser una modernización militar con equipamiento de primer nivel y una adquisición de conocimientos sobre tecnología militar avanzadas muy importante. Esta si es una señal de que el equilibrio de fuerzas en la región está cambiando.
Como siempre, España mantiene superioridad tecnológica y operativa en la región, pero este tipo de adquisiciones refuerzan la necesidad de actualizar las capacidades militares españolas, especialmente en defensa aérea, drones y guerra electrónica.
Mantener una superioridad militar notable sigue siendo fundamental para disuadir al contrario de cualquier acción contra nuestros intereses.