Hemos visto recientemente a este tipo de perros robots desarrollándose militarmente, tanto por parte del ejército popular de China, como el US Army americano de una manera más agresiva, con armamento incorporado para ser disparado a distancia o bien de manera autónoma con inteligencia artificial.
Pero es quizás en la desactivación de explosivos donde estos aparatos podrían proporcionar un servicio más útil a los militares y también a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Perros robots: la nueva herramienta para salvar vidas
De una manera muy positiva, estos robots cuadrúpedos están cambiando la forma en que se desactivan explosivos. Gracias a ellos, los especialistas pueden hacer su trabajo con mayor seguridad, evitando poner en riesgo sus vidas.
Estos robots han sido probados por el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa (Dstl), donde han demostrado unas habilidades sorprendentes con respecto a estas misiones. Pueden detectar y reconocer explosivos, y están teniendo un éxito sobresaliente en los entrenamientos y simulaciones que se realizan en las últimas semanas (en una prueba reciente del Dstl, los perros robots fueron capaces de identificar explosivos con una precisión del 95%, reduciendo en un 60% el tiempo de respuesta frente a métodos tradicionales).
¿Cómo ayudan estos perros robots?
Ante la típica (y cada vez más real) situación de una mochila o paquete sospechoso en un aeropuerto o en una calle concurrida, acompañada o no de un aviso de bomba, los expertos en explosivos tenían que acercarse con mucho cuidado y utilizar equipos manuales para inspeccionarla. Ahora, un perro robot puede hacerlo por ellos.
Estos robots pueden subir escaleras, revisar paquetes peligrosos y, si es necesario, usar herramientas especiales para desactivar explosivos. Todo esto sin que un ser humano tenga que exponerse al peligro.
¿Por qué revolucionan la desactivación de explosivos?
Seguridad y reducción de riesgos para el personal humano
- Eliminan la necesidad de exponer a operadores EOD (Explosive Ordnance Disposal).
Versatilidad y adaptabilidad
- Capaces de operar en terrenos difíciles, subir escaleras y atravesar obstáculos que otros robots con ruedas u orugas no pueden sortear.
Rapidez en despliegue
- Pueden ser enviados rápidamente a la escena sin necesidad de largos procedimientos de preparación.
Integración con tecnologías avanzadas
- Incorporan cámaras de alta resolución, sensores infrarrojos, LIDAR y otros sistemas de detección para identificar explosivos sin contacto.
- Pueden utilizar inteligencia artificial para reconocer patrones de amenazas y mejorar la toma de decisiones en tiempo real.
Capacidad de plataforma multiuso
- Pueden equiparse con brazos robóticos para manipulación remota de objetos sospechosos.
- Permiten la integración de disruptores de explosivos o sistemas de neutralización mediante carga controlada.
- Actúan como repetidores de señal para mejorar la comunicación en entornos donde otras tecnologías fallan.
Mantenimiento y sostenibilidad operativa
- A diferencia de los perros K9 entrenados, no requieren alimentación, descanso o cuidados veterinarios.
- Tienen una vida útil mayor y pueden ser reparados o actualizados con nuevas capacidades.
Inconvenientes y limitaciones de los perros robots
Dependencia de sistemas electrónicos y vulnerabilidad cibernética
- Pueden ser objeto de hackers o interferencias en su sistema de control remoto.
Limitaciones en la manipulación de objetos pequeños
- Aunque algunos modelos incluyen brazos robóticos, su nivel de precisión aún es inferior al de un operador humano entrenado.
- No pueden ejecutar tareas que requieran un alto nivel de sensibilidad, como el desarme manual de circuitos eléctricos.
Coste elevado de adquisición y mantenimiento
- Su precio de compra, mantenimiento y actualización es significativamente mayor que el de robots EOD convencionales o perros K9.
Dependencia de infraestructura tecnológica
- Su eficacia está sujeta a la disponibilidad de redes de comunicación seguras y estables.
Factores ambientales y operacionales
- Pueden tener dificultades en terrenos extremos, como arena profunda, nieve espesa o escombros inestables.
- Las condiciones climáticas adversas (lluvia intensa, humedad extrema o temperaturas extremas) podrían afectar su rendimiento.
La tecnología al servicio de la seguridad
El profesor Andy Bell, director de ciencia y tecnología en Dstl, explica que esta es una gran oportunidad para mejorar la seguridad usando tecnología avanzada. “Estamos combinando sistemas militares con tecnología comercial para proteger a nuestra gente y al país de amenazas peligrosas”, señaló. Por su parte, la ministra de Adquisiciones de Defensa, Maria Eagle, destacó la importancia de esta innovación: "Nuestra prioridad es proteger al personal militar y asegurarnos de que tengan las mejores herramientas para hacer su trabajo de manera segura y eficaz. Esta tecnología no solo mejora la seguridad, sino que también impulsa el crecimiento de la industria tecnológica."
Un paso adelante en la desactivación de explosivos
Parece que la introducción de perros robots para la desactivación de explosivos ha llegado para quedarse, y lo único que falta es desarrollarlos para eliminar, en la medida de lo posible, los inconvenientes de su uso.
A medida que la tecnología avanza, el objetivo debería ser claro, reduciendo al mínimo la exposición de los humanos (y perros) al peligro y mejorar la efectividad de las misiones de desactivación de explosivos.