Taiwán se prepara para la guerra del futuro: inaugura un centro militar de drones

En un movimiento que orienta su estrategia frente a China, Taipéi ha dado un paso crucial con la puesta en marcha de su primer cuartel de entrenamiento especializado.

Oscar Ruiz -Escudo Digital.

Experto en migraciones y analista internacional.

Guardar

Apertura oficial del centro de adestramiento para drones de Taiwán. Foto: Oficina del presidente de Taiwán.
Apertura oficial del centro de adestramiento para drones de Taiwán. Foto: Oficina del presidente de Taiwán.

Los drones aéreos se imponen en los ejércitos del mundo y sobre todo se desarrollan de manera más rápido en los países que están inmersos en conflictos armados, pero también en los que podrían estarlo a corto o medio plazo…

Por ello el ejército taiwanés acaba de inaugurar su primer centro militar de entrenamiento para el manejo de drones, adaptándose así a las nuevas exigencias de la guerra moderna… y de China.

El Gobierno de Taipéi se une así a otros ejércitos que ya tienen experiencia en este tipo de nueva doctrina militar, y también tienen centros específicos para el conocimiento, manejo y defensa de estos aparatos voladores que se han convertido en la peor pesadilla de soldados y sistemas militares

El papel de China en la estrategia taiwanesa

Como Pekín considera a Taiwán una provincia rebelde y ha amenazado con usar la fuerza, si fuera necesario, para reunificar la isla con el continente, Taiwán ha realizado este avance cualitativo en el desarrollo de capacidades de combate asimétrico. El centro de adestramiento de drones es una respuesta a dichas amenazas provenientes de China.

En línea con esta visión, el ejército taiwanés ha incrementado sus inversiones en tecnologías aéreas no tripuladas. En noviembre de 2024, firmó un acuerdo formal con Estados Unidos para la adquisición de casi 1.000 drones de ataque.

Además, la armada ha encargado drones explosivos al Instituto Nacional Chung-Shan de Ciencia y Tecnología, de propiedad estatal, con el objetivo de mejorar sus capacidades de ataque aéreo.

Ejércitos con centros para drones aéreos militares

Estados Unidos. La potencia americana es consciente de que el futuro de la estrategia militar está en los drones y opera instalaciones avanzadas de entrenamiento para drones en diversas bases, siendo Fort Huachuca (Arizona) una de las más destacadas. Esta base es el centro neurálgico para la formación de operadores de drones tácticos como el MQ-1C Gray Eagle y los drones de reconocimiento como el RQ-7 Shadow. El adiestramiento incluye operaciones tácticas y estratégicas con drones de combate y vigilancia, simulaciones avanzadas que replican escenarios reales de combate y formación en mantenimiento y reparaciones básicas de drones.

China. Pekín está invirtiendo de manera brutal en drones militares, adecuando también algunos centros de entrenamiento especializados gestionados por el Ejército Popular de Liberación (EPL). Las instalaciones en lugares como Mongolia Interior y Xinjiang capacitan a operadores de drones como el CH-4 Rainbow y el Wing Loong II, destinados tanto al combate como al reconocimiento. Los programas chinos incluyen formación en guerra electrónica para contrarrestar sistemas antidrones, ejercicios orientados a conflictos asimétricos y simulación de ataques en masa con enjambres de drones y entrenamiento con IA para operaciones autónomas.

Construcción del dron militar chino CH-4 Rainbow. Fuente: TV China
Construcción del dron militar chino CH-4 Rainbow. Fuente: TV China

Israel. Sin duda, el ejército hebreo fue de los primeros en el uso militar de drones, y por ello cuenta con centros de entrenamiento como el de la base aérea de Palmachim. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) forman operadores de drones como el Heron TP y el Harop (dron suicida). Estos centros están especializados en operaciones de precisión en entornos urbanos densos, uso de drones para apoyo a unidades terrestres y misiones ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) y simulacros de ataques coordinados con drones y misiles.

Dron suicida israelí Harop. Foto: Wikimedia.
Dron suicida israelí Harop. Foto: Wikipedia.

Rusia. Moscú ha usado de manera intensiva drones militares en dos escenarios; Ucrania y Siria. Por eso ha creado centros específicos para entrenar a operadores de drones en respuesta a estos conflictos. Las instalaciones en Ryazan y otras bases militares incluyen entrenamiento en sistemas como el Orlan-10 y el Lancet. Los programas rusos ponen el foco en operaciones en climas extremos, como Siberia y el Ártico, uso de drones para guerra híbrida y contra insurgencias y contramedidas frente a sistemas de interferencia y anti-drones.

Dron ruso Orlan-10. Foto: Ministerio de Defensa ruso.
Dron ruso Orlan-10. Foto: Ministerio de Defensa ruso.

Irán. Es de esos países de los que se puede decir que tienen un conflicto permanente con otro Estado: Israel. Por esta razón ha decidido desarrollar un programa robusto para entrenar operadores de drones en centros controlados por la Guardia Revolucionaria Islámica. Con drones como el Shahed-136 y el Mohajer-6, el entrenamiento iraní incluye tácticas de enjambre y saturación de defensas aéreas, uso de drones kamikazes en misiones ofensivas y operaciones de reconocimiento y espionaje en zonas de conflicto como Yemen y Siria.

Drones iraníes Shahed-136 listos para su lanzamiento. Foto: Oficina del presidente de Israel.
Drones iraníes Shahed-136 listos para su lanzamiento. Foto: Oficina del presidente de Israel.

Otros países con centros de entrenamiento para drones

También disponen de este tipo de centros Reino Unido, que entrena operadores en RAF Waddington para el uso de drones como el Protector RG Mk1; Turquía, con varios centros para el entrenamiento en el uso de los drones Bayraktar TB2; India, que desarrolla su formación en colaboración con Israel, centrándose en drones tácticos para vigilancia fronteriza; y Pakistán, que entrena operadores de drones chinos, como el CH-4, en instalaciones dedicadas.