Durante 2024, los contratos tecnológicos del sector Defensa español registraron un notable descenso tanto en número de adjudicaciones como en volumen de inversión. Así lo refleja el informe "Snapshot adjudicaciones tecnología sector Defensa en 2024", elaborado por la plataforma especializada AdjudicacionesTIC. Según sus datos, en 2024 se formalizaron 632 adjudicaciones por un importe total de 341,9 millones de euros, frente a los 766 contratos y 472,4 millones del año anterior. Esto supone una reducción de 134 contratos y una caída presupuestaria cercana al 30%.
Las operaciones de Contratación Centralizada, un canal clave en las compras del Ministerio de Defensa, acapararon casi una cuarta parte del presupuesto total, 78,6 millones de euros. Esta cifra también representa un ligero descenso respecto a los 80,5 millones gestionados por esta vía en 2023.
Top de empresas adjudicatarias: Telefónica lidera con claridad
Entre las principales empresas adjudicatarias destaca, con diferencia, Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España, que absorbió el 35% del importe total adjudicado. "Esto indica que esta empresa recibió la mayor parte de los contratos en términos de valor económico, lo que refleja su posición dominante en el mercado de adjudicaciones TIC (tecnologías de la información y comunicación) en 2024", señala el informe.
Además, si se suman las adjudicaciones de su matriz, Telefónica (18%), y de la UTE formada por Telefónica Soluciones, TAISA y Syvalue (16%), el grupo copa el 69% del total de inversiones. "Esto muestra una concentración significativa del mercado en manos de Telefónica y sus asociaciones, lo que podría indicar una fuerte influencia de esta empresa en el sector TIC, posiblemente debido a su experiencia, infraestructura y capacidad para competir en licitaciones de alto valor".
Aicox Soluciones (11%) e Indra Sistemas (9%) se sitúan en cuarto y quinto lugar respectivamente. Aunque sus porcentajes son notablemente inferiores al de Telefónica, el informe considera que "estos adjudicatarios aún representan una parte significativa del mercado. Esto sugiere que, además de Telefónica, hay otras empresas competitivas en el sector TIC que logran adjudicarse contratos importantes, posiblemente en áreas específicas como hardware, software o servicios especializados".
El top 7 de los principales adjudicatarios lo completan Deimos Space, con un 7%, y Epicomm, con un 4%. Según el informe, su presencia en el ranking podría estar relacionada con proyectos más especializados o de nicho, como tecnología espacial (en el caso de Deimos Space) o soluciones específicas de comunicación (Epicomm).

Adjudicaciones por áreas tecnológicas: dominan las telecomunicaciones y la consultoría
El análisis por áreas tecnológicas muestra que las Telecomunicaciones fue la categoría que recibió una mayor inversión en 2024, superando los 80 millones de euros en apenas 50 adjudicaciones, lo que indica que se trata de contratos de alto valor (unos 1,6 millones de euros de media). En cambio, el área de Servicios de Consultoría registró el mayor número de adjudicaciones (más de 150), pero con un presupuesto mucho más modesto (unos 40 millones de euros en total y alrededor de 270.000 euros de media).
Otras áreas como Hardware para centros de proceso de datos (CPD) y Software de Seguridad registran una actividad intermedia. En el caso del hardware CPD, se formalizaron unas 80 adjudicaciones por un importe inferior a 20 millones de euros (aproximadamente 250.000 euros por contrato), mientras que el software de seguridad acumuló unos 20 millones repartidos en aproximadamente 50 contratos, con un valor medio de 400.000 euros por operación.
Por último, se sitúan áreas como Smart Cities y Almacenamiento, Backup, donde la actividad fue prácticamente simbólica tanto en número de adjudicaciones como en volumen económico. En el caso de la categoría de Smart Cities, las adjudicaciones no llegaron a la veintena y el importe fue de unos 5 millones de euros. Peores registros ostentan las áreas de Almacenamiento y Backup, con menos de 10 adjudicaciones cada una.
Licitaciones fallidas
El informe también dedica un apartado a las licitaciones que quedaron desiertas. En este punto, vuelve a destacar el área de Telecomunicaciones con el mayor importe licitado no adjudicado, más de 80 millones de euros. "Esto podría reflejar proyectos grandes que no se adjudicaron debido a problemas como falta de oferentes, requisitos estrictos o cancelaciones".
Por su parte, la categoría de Servicios de Consultoría lidera el número de licitaciones no adjudicadas, con más de 80, aunque de un valor mucho menor: 250.000 euros de media y unos 20 millones en total. "Esto sugiere que, aunque hubo muchas oportunidades de consultoría, un número significativo no se concretó, posiblemente debido a una alta competencia, falta de interés o problemas en los procesos de licitación".
Comparativa anual 2023 - 2024
El análisis mensual comparado entre 2023 y 2024 evidencia que se han producido cambios en los ciclos de adjudicación. Mientras que en 2023 el mes de abril concentró el mayor importe adjudicado, superando los 160 millones de euros, en 2024 ese pico se desplazó a junio, aunque con una cifra significativamente menor: unos 90 millones.
En términos de número de adjudicaciones, 2023 alcanzó su máximo en julio con alrededor de 120, mientras que en 2024 el mes de mayor actividad fue agosto, también con una cifra muy inferior, menos de 90 contratos. Según el informe, esta diferencia en los meses de mayor actividad "podría reflejar cambios en los ciclos de planificación o ejecución de proyectos, posiblemente influenciados por factores estacionales, cierres fiscales o prioridades específicas de cada año".

Tanto en 2023 como en 2024 la actividad decrece notablemente hacia finales de año, aunque 2024 presenta una caída más marcada. En diciembre de 2024, el importe adjudicado es inferior a los 10 millones de euros y el número de adjudicaciones no llega a la decena, mientras que en diciembre de 2023 esas cifras se sitúan en unos 20 millones de euros y 20 contratos.
"Esta caída más pronunciada en 2024 podría indicar una ralentización significativa en la actividad de contratación hacia el cierre del año, posiblemente debido a restricciones presupuestarias, retrasos en proyectos o una menor demanda de servicios TIC", apunta AdjudicacionesTIC en su Balance del 2024.