• Home /

  • Defensa /

  • España se rearma, pero ¿cuánto cuesta fabricar un arma nuclear?

España se rearma, pero ¿cuánto cuesta fabricar un arma nuclear?

¿Es realista la propuesta de Francia de depender de París para su defensa? ¿Cuánto costaría a los europeos tener su propia arma nuclear?

Sergio Delgado Martorell.

Periodista especializado en tecnología, ciberseguridad e innovación.

Guardar

¿Cuánto cuesta fabricar un arma nuclear?
¿Cuánto cuesta fabricar un arma nuclear?

En un contexto geopolítico cada vez más incierto, Europa ha decidido tomar medidas contundentes para fortalecer su defensa. El plan Rearmar Europa, impulsado por varios países de la Unión Europea, busca modernizar y ampliar las capacidades militares del continente ante posibles amenazas, especialmente tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Este plan incluye inversiones masivas en tecnología militar, sistemas de defensa y, en algunos casos, ha reabierto el debate sobre la posibilidad de desarrollar armas nucleares.

Sin embargo, la fabricación de armas nucleares no es solo una cuestión de política o seguridad, sino también de economía. ¿Cuánto cuesta realmente fabricar un arma nuclear? Aunque las cifras varían según el tipo de arma y el país, las estimaciones apuntan a que se trata de una inversión colosal. ¿Es una opción realista?

Una decisiva respuesta a la amenaza rusa

El plan Rearmar Europa es una iniciativa que surge como respuesta directa a la agresiva política exterior de Vladimir Putin. Tras la invasión de Ucrania en 2022, muchos países europeos han sentido la necesidad de reforzar sus defensas.

Este plan no solo incluye la compra de armamento convencional, como tanques y aviones de combate, sino también la modernización de sistemas de defensa antiaérea y cibernética.

Además, ha reavivado el debate sobre la posibilidad de que algunos países europeos desarrollen sus propias armas nucleares.

En concreto, España, como miembro activo de la OTAN y de la Unión Europea, ha mostrado su compromiso con este plan. El gobierno español ha anunciado inversiones significativas en defensa, aunque de momento no ha mencionado la posibilidad de desarrollar armas nucleares.

Sin embargo, el debate sobre la disuasión nuclear sigue presente en Europa, especialmente en países como Francia, que ya cuenta con su propio arsenal.

¿Cuánto cuesta fabricar un arma nuclear?

Fabricar un arma nuclear no es tarea sencilla ni barata. Según estimaciones aproximadas, el coste inicial para desarrollar una bomba atómica básica puede superar los 1.000 millones de euros.

Este coste incluye la investigación científica, la construcción de instalaciones especializadas y la adquisición de materiales como uranio enriquecido o plutonio. Además, se requiere un equipo altamente cualificado, lo que añade gastos en salarios y formación.

Una vez fabricada, un arma nuclear requiere un mantenimiento constante para garantizar su eficacia y seguridad. Se estima que el coste anual de mantener un arsenal nuclear puede alcanzar los 100 millones de euros por arma.

Esto incluye la inspección regular de los dispositivos, la modernización de la tecnología y la seguridad de las instalaciones donde se almacenan. Además, los países con armas nucleares deben invertir en sistemas de lanzamiento, como misiles balísticos o aviones estratégicos, lo que incrementa aún más los costes.

Armas nucleares versus armamento convencional

Mientras que el coste de fabricar y mantener armas nucleares es extremadamente alto, también lo es el de otros sistemas de defensa. Por ejemplo, un avión de combate de última generación, como el F-35, puede costar más de 80 millones de euros por unidad.

Sin embargo, el poder disuasorio de un arma nuclear es incomparable, lo que justifica su alto coste para algunos países.

Aun así, muchos expertos argumentan que invertir en armamento convencional y sistemas de defensa colectiva, como los de la OTAN, puede ser más eficiente y menos riesgoso.

España, por el momento, ha optado por priorizar la modernización de sus fuerzas armadas convencionales. Según el plan Rearmar Europa, el país planea invertir en la compra de nuevos buques, aviones y sistemas de defensa antiaérea.

Aunque no se ha planteado seriamente la posibilidad de desarrollar armas nucleares, el debate sigue abierto en otros países europeos, especialmente aquellos que buscan una mayor independencia en materia de defensa.

La disuasión nuclear como estrategia

La posesión de armas nucleares no solo tiene implicaciones económicas, sino también políticas y éticas. Por un lado, se argumenta que estas armas actúan como un elemento disuasorio, evitando conflictos a gran escala.

Por otro, su existencia representa un riesgo constante para la seguridad global, especialmente en un contexto de tensiones internacionales crecientes.

Además, el desarrollo de armas nucleares por parte de más países podría desestabilizar aún más el equilibrio geopolítico.

Y es que, en un escenario donde países como Rusia y Corea del Norte continúan expandiendo sus arsenales, algunos europeos se preguntan si es momento de reconsiderar su postura. ¿Es hora de que Europa de un paso nuclear más?