• Home /

  • Defensa /

  • ¿Y si Israel decide cancelar los contratos de defensa con España?

¿Y si Israel decide cancelar los contratos de defensa con España?

Los efectos que tendría en nuestra Defensa el hecho de que Israel decidiera dejar de trabajar con España serían incontables en defensa aérea y en tecnología militar.

Ramón C. Riva.

Ex militar y experto en Seguridad.

Guardar

Sistema Lanzacohetes de Alta Movilidad (SILAM). Foto: @escribano official).
Sistema Lanzacohetes de Alta Movilidad (SILAM). Foto: @escribano official).

Octubre de 2023, cuando dio comienzo el conflicto en Gaza, supuso también un antes un antes y un después en las relaciones diplomáticas entre España e Israel, unas relaciones que se establecieron formalmente en enero de 1986 y que, en las últimas décadas, han permitido a ambos países tener estrechos vínculos en áreas como la cooperación científica, la cultural y la comercial, respaldados por más de una veintena de acuerdos bilaterales que abarcan desde la coproducción cinematográfica hasta la lucha contra el crimen organizado y la información sobre posibles atentados yihadistas.

En el penúltimo mes del 23 España adoptó una postura crítica hacia las acciones militares israelíes, condenando los ataques de Hamás pero también exigiendo a Israel a respetar el Derecho Internacional Humanitario y, sobre todo, muy presionados por los apoyos del Gobierno, a su izquierda.​

En noviembre de 2023 el gobierno israelí llamó a consultas a su embajadora en España tras declaraciones del presidente Pedro Sánchez cuestionando el cumplimiento del derecho internacional por parte de Israel. Aunque la embajadora regresó en enero de 2024, las tensiones persistieron hasta que en mayo de 2024, España reconoció oficialmente al Estado de Palestina con las fronteras de 1967, en coordinación con Irlanda y Noruega.​

Además, en junio del pasado año, España se sumó al procedimiento iniciado por Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia por presunto genocidio, lo que agravó aún más las relaciones diplomáticas; procedimiento que ha impedido que su primer ministro - Benjamin Netanyahu- pueda volar al funeral del Papa Francisco, al igual que ha sucedido en el caso de la agresión rusa a Ucrania con Vladimir Putin, a quien le compramos cada vez más Gas Natural Licuado GNL, ayudando a financiar su genocidio.

Esta semana los pocos lazos que mantenían unidos a ambos países han podido terminar de soltarse cuando el pasado jueves el gobierno español decidió cancelar un contrato de más de 6 millones de euros para la compra de 15 millones de balas para la Guardia Civil a la empresa israelí IMI Systems (propiedad de Elbit Systems, que debe construir la mayor parte de nuestro proyecto lanzacohetes múltiple móvil SILAM  para el Ejército de Tierra español por casi 700 millones de euros, y que es la alternativa hispano-israelí al HIMARS USA).

Esta decisión ha sido tomada, directamente por el presidente Sánchez, tras presiones internas del socio de coalición Sumar y ha generado grandes críticas por parte de Israel, que acusa a España de sacrificar su seguridad por motivos políticos.​

A pesar de las tensiones actuales, ambos países mantienen sus embajadas activas: la Embajada de Israel en Madrid y la Embajada de España en Tel Aviv, lo que indica la disposición de ambas naciones a mantener canales diplomáticos abiertos, aunque desde mayo de 2024, cuando el Gobierno reconoció al Estado palestino, el primer ministro israelí, Netanyahu, llamó a consultas a su embajadora en Madrid, Rodica Radian Gordon. Hoy en día la dirección de la legación diplomática sigue desierta.

Además tenemos que recordar que en la presentación de la próxima Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF 25), que se celebrará en Madrid del 12 al 14 de mayo de 2025, en prácticamente dos semanas, la secretaria de Estado de Defensa , Pilar Valcarcel anunció por sorpresa que “no habrá participación institucional de Israel, ni de ninguna empresa israelí en esta feria, ya que España está comprometida con la paz y seguridad en Palestina y Líbano y el respeto al Derecho Internacional humanitario y FEINDEF no puede estar ajeno a ello”.

Hasta ahora, todos estos hechos que hemos ido resumiendo hablan de medidas tomadas por parte del Gobierno español: si cancela pedido munición, si veta a Israel en FEINDEF, si la izquierda presiona para que España no compre tecnología armamentística israelí, pero no pensamos en lo que implicaría para España si fuera al revés y si Israel decidiera dejar de trabajar con España.

¿Qué efectos tendría esta decisión en nuestra Defensa?

Israel es un país con cinco veces menos población que España (9,8 millones de habitantes), sin embargo, su ejercito es el decimoquinto más poderoso del mundo, por delante de Irán, que ocupa el puesto 16 con sus 90 millones de habitantes, y también por delante de nuestro país (el 17), con sus 50 millones o solo un puesto por detrás de Alemania y sus 83 millones de ciudadanos.

Esta posición, a pesar de su demografía, se debe en gran parte a la alta tecnología de su industria de Defensa, a la que los expertos consideran en algunas especialidades incluso superior a la estadounidense.

Esta industria cuenta cuatro empresas lideres que disponen de una gran capacidad exportadora y de desarrollo tecnológico en colaboración con otros países.

La primera de ellas es Israel Aerospace Industries (IAI), que se centra en defensa aérea, misiles, aviones no tripulados (drones) y satélites.

IAI no tiene una sede central en España como tal, pero ha estado involucrada en varias colaboraciones y contratos con empresas y organismos españoles, especialmente en el ámbito de defensa y seguridad. IAI ha trabajado con compañías como Indra, Sener y GMV en el desarrollo de tecnología conjunta, sobre todo en áreas como sistemas de defensa aérea y proyectos espaciales y ha ofrecido productos como el sistema de defensa aérea Barak, drones Heron, o soluciones electrónicas a las Fuerzas Armadas españolas o como propuestas en licitaciones de defensa. Estuve presente en la anterior edición de FEINDEF.

Elbit Systems dedicada a la electrónica de defensa, sistemas de mando y control, vigilancia, así como a guerra cibernética, es otra de esas empresas punteras. En este caso tampoco posee filial directa en nuestro país, aunque participa en proyectos conjuntos con empresas españolas tales como el desarrollo del Sistema Lanzacohetes de Alta Movilidad (SILAM), en colaboración con Expal y EM&E Group. Este sistema, basado en la plataforma israelí PULS, está destinado al Ejército de Tierra español y representa una inversión de aproximadamente 714 millones de euros.​ Alrededor del 80% de su desarrollo es de Elbit; EM&E hace exclusivamente la maquinaria para montar el sistema en camiones, mientras que Rheinmetall Expal pone el explosivo de la cabeza de los misiles. Es decir, la tecnología de este potente lanzacohetes es israelí.

Además, Elbit Systems ha suministrado radios definidas por software E-LynX al Ejército español, en asociación con Telefónica. Estas radios se fabrican y mantienen en España, incorporando soluciones criptográficas nacionales.​ La empresa también ha sido seleccionada para equipar vehículos de combate ASCOD, fabricados en España para Letonia, con su torreta UT30 MK2.

Rafael Advanced Defense Systems sería la tercera en liza en esta relación de empresas top israelíes en el ámbito de la Defensa. Esta es famosa por su sistema de defensa contra misiles Iron Dome, así como por sus misiles guiados y tecnología naval. Con presencia en España a través de su filial PAP Tecnos Innovación SAU, ubicada en Alcobendas, esta ha sido clave en la colaboración tecnológica con el Ministerio de Defensa español.​ Entre sus contratos se incluyen los misiles Spike, que emplean tecnología israelí, y que Defensa justifica por la falta de alternativas viables.​

Rafael también está en acuerdos para colaborar con la industria europea en tecnologías hipersónicas como el sistema SkySonic, diseñado para interceptar misiles hipersónicos.

Y cerramos el círculo con IMI Systems, ahora parte de Elbit, que se dedica a la fabricación de municiones, armas de infantería y de vehículos blindados.

En España, IMI Systems está representada por Guardian Defense & Homeland Security S.A., una empresa dirigida por exagentes de inteligencia israelíes, y actúa como intermediaria en la comercialización de productos de defensa israelíes en el país.  IMI Systems es la empresa a la que el presidente Sanchez le acaba de cancelar un contrato para suministrar más de 15 millones de balas de calibre 9 mm a la Guardia Civil.

¿Qué pierde la Defensa española en un veto mutuo con la industria de Israel?

España, ante una falta de cooperación entre ambos países en materia de Defensa pierde principalmente defensa aérea y tecnología militar. Y es que Israel cuenta con uno de los sistemas de defensa aérea más avanzados del mundo, compuesto principalmente por la Cúpula de Hierro, la Honda de David y el sistema Flecha. Estos sistemas forman un escudo triple altamente eficaz para proteger el país de ataques con cohetes, misiles y drones.

La Cúpula de Hierro está diseñada para interceptar cohetes de corto alcance y artillería, operando desde 2011 con una tasa de éxito superior al 90%. La Honda de David, opera desde 2017, se utiliza para misiles balísticos y de crucero de mediano y largo alcance mientras que el sistema Flecha se encarga de interceptar misiles de largo alcance fuera de la atmósfera. Actualmente, Israel trabaja en el desarrollo del Iron Beam, un sistema láser del que se desconocen sus características.

Toda esta experiencia y desarrollos tecnológicos son fundamentales para Europa, con o sin España, un continente que hasta la invasión de Crimea veía esta tecnología militar en las series televisivas y salas de cine, pero que ahora se ha lanzado para incorporarla de forma inmediata en sus sistemas de defensa.