• Home /

  • Empresas /

  • Los CEOs adoptan la IA, pero la falta de conocimiento afecta a las decisiones estratégicas

Los CEOs adoptan la IA, pero la falta de conocimiento afecta a las decisiones estratégicas

El 97% de los directores ejecutivos de las empresas planean la integración de la inteligencia artificial, pero solo el 1,7% se sienten completamente preparados.

César Montes

Guardar

Los CEOs carecen del conocimiento en IA para tomar decisiones estratégicas.
Los CEOs carecen del conocimiento en IA para tomar decisiones estratégicas.

Cuatro de cada cinco CEOs reconocen los beneficios potenciales de la inteligencia artificial y casi todos (el 97%) planean integrarla en sus operaciones, pero solo el 1,7% se sienten completamente preparados y el 70% temen que las brechas de conocimiento obstaculicen las decisiones en el consejo directivo y limiten crecimiento, arriesgándose a quedar rezagados frente a la competencia.

Estas son las conclusiones de una nuevo estudio de la compañía Cisco, donde se analiza cómo los directores ejecutivos planean empoderar a sus equipos, modernizar la infraestructura y fortalecer la ciberseguridad para reforzar su ventaja competitiva en un futuro impulsado por la IA.

En un panorama dinámico en el que la competencia es feroz, la velocidad decide quiénes resultan ganadores. Los líderes que actúen con decisión hoy para construir redes resilientes y preparadas para el futuro serán quienes aprovechen la IA para generar valor real para sus negocios. Al final, solo habrá dos tipos de empresas: las que sean empresas de IA y las que sean irrelevantes”, sostiene Jeetu Patel, director de Productos en Cisco.

Las desventajas de no hacer nada

Más de la mitad de los CEOs (53%) temen que la falta de inversión en tecnología les suponga perder ventaja competitiva, mientras que dos terceras partes están preocupados por los costes de oportunidad. Si no invierten en tecnología ahora, los directore ejecutivos esperan mayores costes operativos, menores ganancias, menor productividad y menor participación en el mercado.

Los CEOs utilizan la IA por su potencial transformador: impulsa la eficiencia (69%), estimula la innovación (68%) y supera a los competidores (54%). Pero para cumplir esos propósitos se deben superar las barreras que les impiden aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial: escasez de habilidades, brechas de infraestructura y riesgos de seguridad. Y mientras los CEOs se centran en la estrategia general, los CIOs y CTOs de sus organizaciones suelen tener que lidiar con obstáculos operativos, como la falta de casos prácticos empresariales convincentes.

Planes para implantar la inteligencia artificial

El estudio revela también el plan de los CEOs para adoptar la IA con éxito: mejorar la educación (61%), ampliar la capacidad de datos (55%), actualizar la infraestructura de red (53%), reforzar las habilidades de la plantilla (51%) y optimizar la seguridad (49%).

Para cumplir con este plan es preciso ejercer un liderazgo tecnológico decisivo, tanto dentro de la organización como mediante alianzas con proveedores de confianza. Los CEOs recurren cada vez más a sus directores de tecnología, y casi el 80 % reconocen su papel esencial a la hora de orientar las decisiones empresariales y de inversión.

Los líderes empresariales que triunfan consideran las redes y la tecnología modernas como herramientas, pero también como facilitadores del crecimiento, la resiliencia y la innovación. Los CEOs saben que no pueden cumplir con su plan sin el apoyo de expertos: el 96% se apoyan en socios tecnológicos de confianza para preparar su infraestructura de red para la IA.

Las principales preocupaciones de los equipos de TI y de los líderes de negocio de todos los sectores son la escasez de habilidades, los desafíos de implementación, la infraestructura preparada para la IA y la ciberseguridad.