• Home /

  • Empresas /

  • EE.UU. y China dominan la financiación de capital riesgo en robótica

EE.UU. y China dominan la financiación de capital riesgo en robótica

El 70% de las inversiones recaudadas durante en el periodo 2018-2024 corresponden a estos países.

César Montes

Guardar

Estados Unidos y China acaparan la financiación de capital riesgo en el ámbito de la robótica.
Estados Unidos y China acaparan la financiación de capital riesgo en el ámbito de la robótica.

La financiación de capital riesgo en robótica ha experimentado una transformación en el periodo que va de 2018 a 2024, con Estados Unidos y China emergiendo como fuerzas dominantes. Ambos países acaparan en torno al 70% de la financiación global de capital riesgo en este sector. El nuevo panorama refuerza el liderazgo de estas naciones en el impulso de la innovación, la atracción del interés de los inversores y el futuro de la automatización y los sistemas inteligentes, según un informe de GlobalData.

En este sentido, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China acaba de anunciar la creación de un fondo de capital riesgo respaldado por el Estado y enfocado en la robótica, la inteligencia artificial y la innovación de vanguardia. Las previsiones cifran la atracción en el plazo de 20 años de 128.000 millones de euros en capital de Gobiernos locales y el sector privado a lo largo de 20 años. 

Las bases de una nueva ola de innovación en robótica

Aurojyoti Bose, analista jefe de GlobalData, explica que “tanto Estados Unidos como China están a la vanguardia de la innovación robótica impulsada por los avances tecnológicos; a medida que estas naciones sigan invirtiendo fuertemente en robótica, podemos esperar cambios transformadores en varias industrias junto con una creciente tracción de los inversores”. “Y si miramos más allá, es probable que Estados Unidos y China sigan estando entre los actores clave, influyendo en las tendencias mundiales y sentando las bases para la próxima ola de innovación en robótica”, añade.

El estudio señala que en el periodo analizado el panorama mundial de la financiación de capital riesgo en el sector de la robótica experimentó fluctuaciones significativas: el valor de inversión alcanzó un máximo histórico en 2021, seguido de un descenso en los años siguientes y un repunte de nuevo en 2024. El contexto geopolítico generó un ambiente de recaudación de fondos especialmente difíciles en 2022 y 2023. A pesar del alza de 2024, todavía no se han alcanzado los niveles de 2021.

Valor a largo plazo

Según GlobalData, durante 2018-2024 se lograron 5.983 acuerdos, de los que 2.028 se deben a Estados Unidos y 1.532 acuerdos a China. Estos supone una cuota de mercado combinada del 60% del volumen global de alianzas.

La financiación total de capital riesgo en el ámbito de la robótica se situó en 109.000 millones de dólares, de los que 49.900 millones corresponde a EE.UU. y 24.400 a China, lo que se traduce en una cuota de mercado combinada en torno al 70% del valor global de los acuerdos.

A medida que la robótica sigue evolucionando, la narrativa de la inversión está cambiando hacia la creación de valor a largo plazo y la disrupción intersectorial. Con Estados Unidos y China a la cabeza, se espera un impulso sostenido en la actividad de financiación, allanando el camino para los avances en la automatización inteligente y redefiniendo cómo las industrias aprovechan la robótica para lograr eficiencia, resiliencia e innovación”, sentencia Bose.

Archivado en: