El grupo español Oesía, especializado en ingeniería digital e industrial de uso dual, cerró 2024 con un beneficio neto de 13,655 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 48% en comparación con los 9,257 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas presentadas por la compañía este miércoles.
En 2024 la empresa facturó 256 millones de euros, es decir, casi un 16% más que los 221,66 millones de euros que ingresó en el ejercicio anterior.
Asimismo, Oesía registró un resultado bruto de explotación (ebitda) de 36,9 millones de euros, un 38% más que los 26,7 millones de euros de 2023.
De este modo, el margen de ebitda sobre ingresos cerró 2024 en el 14,41%, lo que supone 2,4 puntos porcentuales más que el 12% que obtuvo en el curso previo.
La compañía ha achacado estas "cifras récord" a la buena ejecución de su plan estratégico 2023-2025, basado en la hiperespecialización, la inversión en tecnologías disruptivas, el establecimiento de alianzas y en la internacionalización de su negocio.
En este contexto, la compañía culminó 2024 con una cartera de pedidos de 315,5 millones de euros, un incremento interanual del 5% en comparación con el año anterior.
Estos resultados consolidan la tendencia de la compañía, que en los últimos tres años ha conseguido prácticamente multiplicar por dos el volumen de contratación y la cifra de negocio, así como triplicar su ebitda y casi quintuplicar su beneficio neto.
Por otro lado, la empresa destinó 18,4 millones de euros a inversiones en 2024 y su ratio de deuda financiera sobre ebitda ha descendido a un múltiplo de 1,67 veces (múltiplo de 2 en 2023).
En cuanto a las previsiones para este año --el último de su actual plan estratégico--, el presidente del Grupo Oesía, Luis Furnells, ha apuntado en conversación con Europa Press, que espera que el crecimiento se mantenga en línea con los resultados cosechados por la empresa en los últimos tres ejercicios.
En ese sentido, la compañía prevé presentar su nuevo plan estratégico para el periodo 2026-2030 en el tercer trimestre de este año y, según ha indicado, se "asentará en las tecnologías que van a transformar la disuasión del futuro", en referencia al contexto geopolítico actual y al aumento de gasto en defensa en España y en Europa.
Sobre esa nueva etapa, Furnells ha hecho hincapié en la inversión y en el desarrollo de tecnologías disruptivas y ha avanzado tres iniciativas en las que trabaja la empresa: "Focalizar nuestra inversión I+D+i en nuevas tecnologías desde fases más tempranas de su desarrollo, la transferencia de tecnologías desarrolladas en el ámbito civil hacia el sector de la seguridad y la defensa y, por último, la ampliación de nuestras capacidades productivas".