La compañía Iris ha anunciado una inversión de 12 millones de euros para la creación de tres nuevas startups dentro de su ecosistema. Bajo el propósito de impulsar la creación de compañías líderes en innovación digital empresarial, la entidad ha lanzado SafeBox, una solución para la seguridad y gestión de documentos personales; Ciberia, plataforma que ofrece soluciones innovadoras a los riesgos del entorno digital; y Skilia, centrada en impulsar la formación de empresas y profesionales en inteligencia artificial (IA).
Iris, con presencia en más de 40 países, busca redefinir los cimientos de la innovación tecnológica empresarial mediante un enfoque único centrado en el talento y la excelencia operativa. Bajo el liderazgo de Miguel Planas, CEO y fundador de Iris, y sus socios, Blanca Serra, CEO de uCloud, Carla Benítez, directora de Personas y Cultura de Iris, y Enrique García, COO de grupo Iris, la entidad financia proyectos propios a partir de recursos generados de las plusvalías obtenidas de las empresas que forman parte de su cartera y las ampliaciones de capital de su ecosistema Friends & Family, creando de cero compañías tech.
Después de Necsia Ciberseguridad (2020), Nubalia (2021) y Necsia Digital (2022), actualmente su ecosistema de empresas está conformado por uCloud, único partner global enfocado exclusivamente en apoyar a empresas a implantar la tecnología de Google en sus estructuras, y Tranxfer, plataforma B2B para el envío y recepción seguro de archivos con especial foco en grandes corporaciones. El lanzamiento de estas tres nuevas empresas se enmarca en el plan estratégico de crecimiento de la firma, que prevé invertir cerca de 20 millones de euros entre 2025 y 2028 para seguir expandiendo su portfolio.
Safebox
SafeBox es una caja fuerte digital creada para que sus usuarios puedan gestionar y proteger sus activos digitales más valiosos. Además de brindar seguridad avanzada para documentos y activos digitales, también desempeña un papel crucial para los herederos, ya que permite a los usuarios asignar acceso a su documentación a las personas que deseen, asegurando que su legado esté siempre protegido y accesible.
Gracias a la IA, ofrecerá una gestión más eficiente, incluyendo organización automatizada y avisos de caducidad de documentos importantes. También proporciona acceso remoto e instantáneo desde cualquier dispositivo, identificación digital integrada para eliminar complicaciones, una interfaz amigable y accesible para usuarios de todos los niveles.
La compañía trabajará con canales financieros (bancos nacionales, internacionales, banca privada, agencias de valores y asesores financieros), buscando un millón de usuarios finales en España.
Ciberia
Ante el acelerado avance de la digitalización y las nuevas herramientas tecnológicas como la nube, las compañías afrontan nuevos desafíos vinculados a la seguridad de los datos y procesos. Para abordar este reto, Iris ha creado Ciberia, una compañía que pretende impulsar prácticas y soluciones innovadoras en ciberseguridad con el objetivo de minimizar los riesgos digitales, asegurando la información y la infraestructura de sus clientes con los servicios y las soluciones más modernas del mercado.
La compañía nace con el propósito de posicionarse como un referente de la seguridad en la nube en España y Latinoamérica, apoyándose en partners estratégicos como Google Security. Así, la startup busca dar respuesta a las necesidades de seguridad de las compañías vinculadas a tecnologías como el 5G, la inteligencia artificial y el machine learning, la nube o el internet de las cosas.
Skilia
La tercera compañía nacida en el seno de Iris Venture Builder es Skilia, una plataforma educativa que busca abordar la necesidad de formación de los profesionales y las organizaciones para incorporar la inteligencia artificial en su labor diaria. La startup brinda a las empresas formación, recursos y conocimientos en IA, con el objetivo de comprender e implementar esta tecnología para optimizar, innovar y mantenerse competitivas en el mercado.
Skilia ha creado una propuesta educativa en cursos estandarizados en IA, desarrollo de soluciones empresariales, seguridad, ética y aplicación práctica vinculada a herramientas que incorporan esta tecnología, como Microsoft Copilot , diseño de cursos a medida adaptados a las necesidades específicas de cada empresa y sector, consultoría en formación donde asesorarán a las empresas en la implementación de la IA de manera eficaz, y ofrecerán una plataforma educativa con las herramientas de seguimiento, evaluación y reportes para medir el impacto de las formaciones.