• Home /

  • Empresas /

  • Los pilotos del Ejército del Aire ya entrenan con el simulador del helicóptero NH90

Los pilotos del Ejército del Aire ya entrenan con el simulador del helicóptero NH90

El sistema, implantado por Indra en la base aérea de Cuatro Vientos, reproduce con el máximo realismo los escenarios en los que de las operaciones.

Guardar

Interior del simulador Indra NH90.
Interior del simulador Indra NH90.

Indra ha implantado en la base del Ejército del Aire y del Espacio de Cuatro Vientos, en Madrid, la que es la versión más avanzada de su simulador NH90, un sistema que ofrece  un nivel de realismo excepcional y una enorme capacidad para interoperar con otros simuladores, facilitando el entrenamiento conjunto y la preparación de misiones de máxima complejidad.

Se trata del tercer simulador (FMS, Full Mission Simulator) de esta clase que Indra desarrolla para las Fuerzas Armadas españolas. Está basado en la misma configuración que los dos simuladores ya entregados previamente por Indra al Ejército de Tierra y que están operativos en este momento en el Centro de Simulación de Helicópteros (CESIHEL) de la Academia de Aviación del Ejército de Tierra (ACAVIET) en la base de Agoncillo, en La Rioja, aunque actualizado con los últimos avances tecnológicos.

Este nuevo simulador vuelve a apostar por el uso de los equipos de aviónica de la propia aeronave para replicar de forma fiel la cabina y asegurar que el piloto se familiariza con el equipamiento de navegación y misión real; en particular, permite a la tripulación el entrenamiento con el casco de misión y su equipamiento de visión nocturna, proporcionando un alto grado de realismo. Esta es una característica que distingue a los sistemas de Indra y que facilita la evolución del simulador en paralelo a cualquier mejora que se incorpore a la aeronave en el futuro.

Sistema visual mejorado y nuevos escenarios

El simulador cuenta por otra parte con un sistema visual mejorado, que reproduce con mayor fidelidad aún los escenarios en los que vuelan los pilotos. Su base de datos incorpora además nuevos escenarios para que los pilotos del Ejército del Aire y del Espacio puedan entrenar operaciones de salvamento marítimo, de respuesta a desastres naturales y aterrizajes y despegues en las bases y zonas en las que habitualmente operan, así como en zonas de operación en misiones internacionales.

Imagen de la entrega del simulador NH90 al Ejército del Aire.
Imagen de la entrega del simulador NH90 al Ejército del Aire.

Este tercer simulador del NH90 desarrollado por Indra será evaluado según la normativa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para demostrar que ofrece unas prestaciones equivalentes a un simulador FFS nivel D, el máximo nivel posible de precisión y realismo según la normativa europea CS-FSTD(H), con el que ya cuentan los dos simuladores NH90 precedentes.

José María Tapia, jefe de Programas de Simulación de Indra, explica que “el simulador ofrece una excelente capacidad para interoperar con otros simuladores, pudiendo conectarse mediante el estándar de arquitectura HLA, para facilitar un entrenamiento conjunto con otras bases y, en particular, con los dos simuladores NH90 de Agoncillo. Esto equivale a disponer de un auténtico ‘campo de maniobras virtual’, en el que se podrán preparar las operaciones más complejas y repetirlas todas las veces que sea necesario hasta alcanzar el grado de coordinación y precisión deseado”.

Imagen del simulador NH90 de INDRA.
Imagen del simulador NH90 de INDRA.

Practicar maniobras arriesgadas, responder a situaciones de emergencia como el fallo de un motor o el fallo del rotor de cola, y prepararse para volar en zonas de conflicto, son solo algunas ventajas que aportan estos sistemas. Los simuladores se han convertido por ello en una herramienta imprescindible para cualquier ejército moderno. La fidelidad que ofrecen los sistemas de Indra reduce además en hasta un 40% las horas de vuelo necesarias en la aeronave real para formar al piloto, lo que agiliza de forma notable su preparación.