• Home /

  • Empresas /

  • SIA lanza CyberHub, un think tank para impulsar la innovación en ciberseguridad en España

SIA lanza CyberHub, un think tank para impulsar la innovación en ciberseguridad en España

El proyecto busca anticiparse y responder a los retos de ciberseguridad específicos de las organizaciones de cada región y va a dar su primer paso este martes.

Silvia

Redactora especializada en Seguridad y Tecnología.

Guardar

Ciberseguridad
Ciberseguridad

SIA, la filial del Grupo Indra especializada en ciberseguridad, ha creado y puesto en macha 'SIA CyberHub', un ecosistema colaborativo diseñado para impulsar la innovación en ciberseguridad en diferentes regiones de España, según ha anunciado en un comunicado emitido este mismo lunes.

Como señala la compañía, este think tank, que basará su labor en la colaboración y visión como ejes fundamentales, tiene como objetivo identificar y dar respuesta a los desafíos específicos que enfrentan las organizaciones en cada territorio, promoviendo la investigación y el desarrollo de soluciones avanzadas o su mejora continua.

"Crear estos espacios de participación y labor conjunta más allá de la propia actividad, supone para nosotros un imperativo en la lucha contra el cibercrimen, ya que la forma realmente efectiva de avanzar es compartiendo información y trabajando en equipo; nuestro compromiso, en este sentido, es firme", afirma Roberto Espina, CEO de SIA.

El primer capítulo de SIA CyberHub

El 'SIA CyberHub' va a dar su primer paso este martes, 18 de febrero, con la presentación de su capítulo de País Vasco en la torre BAT de Bilbao. Según precisa la compañía, este nodo, respaldado por el Cetro de Ciberseguridad Industrial (CCI), estará centrado principalmente en los retos de la ciberseguridad industrial y operacional (OT), dado el fuerte peso de este sector en la región.

La cita reunirá a organizaciones del ámbito industrial y operacional y a otros agentes implicados de la zona para abordar dichos desafíos y para tratar cuestiones relacionadas con el cumplimiento normativo, la gestión de riesgos, o la protección de la cadena de suministro, "asuntos clave para lograr proteger adecuadamente la operación, los costes y la reputación en este ámbito", apunta Espina.

En esta línea, SIA prevé que su primer capítulo en el País Vasco constituirá un punto de encuentro recurrente para sus miembros en cada región con el fin de identificar cuáles son los mayores retos de ciberseguridad a los que se enfrentan y establecer un "espacio de trabajo colaborativo" para responder a dichos retos "a través de la investigación, diseño y desarrollo conjunto de soluciones innovadoras o la mejora continua de las mismas".

Apuesta de SIA por el País Vasco y expansión de 'CyberHub'

La compañía también subraya que su apuesta por País Vasco no solo se refleja en la inauguración del primer capítulo de 'SIA CyberHub' en la región, sino también en la reciente ampliación de sus capacidades de servicio, técnicas y de equipo locales en su sede de Bilbao.

Además, adelanta que "próximamente" va a extender su think tank a otras regiones de España e invitará a unirse a todos los actores locales implicados en la protección del ciberespacio para reforzar, así, la respuesta frente a las ciberamenazas.

Archivado en: