• Home /

  • Empresas /

  • Tikehau Capital apuesta por la ciberseguridad europea como el negocio de los próximos diez años

Tikehau Capital apuesta por la ciberseguridad europea como el negocio de los próximos diez años

La gestora ha señalado en un encuentro con medios de comunicación que la seguridad digital es crítica para el futuro de la democracia.

Antonio M. Figueras

Periodista y escritor.

Guardar

Christian Rouquerol, codirector para Iberia de Tikehau Capital.
Christian Rouquerol, codirector para Iberia de Tikehau Capital.

El escenario geopolítico mundial está obligando a Gobiernos y empresas a replantearse las estrategias de seguridad, y también los modelos de actuación. Tikehau Capital, grupo de gestión de activos alternativo, ha señalado, durante un encuentro con los medios celebrado este pasado miércoles en Madrid, que invertir en la ciberseguridad europea durante los próximos diez años se presenta como una gran oportunidad de negocio.

El socio de la compañía en ciberseguridad, Augustin Blanchard, y el codirector de España y Portugal, Christian Rouquerol, consideran clave poner el foco en este sector. La firma, de origen francés, nació en 2004 y ya cuenta con más de 7.000 millones en capital riesgo; de ellos, 2.000 orbitan en torno a defensa, aeroespacial y ciberseguridad (500 millones). La gestora mueve en total 49.000 millones de euros, de los que el 85% está en mercados privados.

Una de las características de Tikehau Capital es su implantación en 17 países. “Cualquier operación que hagamos, si no estamos presentes localmente, no la hacemos. Es importante la presencia local, indicó Rouquerol, que remarcó que en España han desplegado “2.500 millones de euros”.

Disputarle la primacía a Estados Unidos

“¿Quién no ha recibido un ciberataque?”, preguntó retóricamente Rouquerol, quien puso en valor el reciente plan de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen, para aumentar el gasto en defensa.

Blanchard, por su parte, destacó la importancia de la seguridad digital: “La ciberseguridad ahora, más que nunca, resulta crítica para el futuro de nuestra democracia”. Aludió también al dominio que ejercen los Estados Unidos sobre la ciberseguridad, pero mostró su confianza en el cambio: Es una tendencia que tenemos que revertir por nuestro intereses comerciales, pero también por nuestros intereses estratégicos”.

Tikehau Capital Ciberseguridad Private Equity

Ha detallado además que el fondo de ciberseguridad Tikehau Capital Ciberseguridad Private Equity cuenta con 500 millones en activos, destinados principalmente a compañías europeas en crecimiento, 17 en concreto, 10 en Francia y una en España, Build38, con sede en Barcelona y especializada en la seguridad de aplicaciones móviles.

La operativa del fondo consiste en identificar empresas con ingresos de entre 1 y 5 millones, entrar en ellas con inversiones de 10 a 50 millones y salir después de cinco años y el desarrollo de su crecimiento para su posible adquisición por un competidor de mayor calado. Como caso de éxito citó a la francesa Preligens, que vendieron a Safran el pasado verano por 220 millones, cinco veces más que la cifra de compra.

Tikehau Capital se encuentra planificando el lanzamiento de una segunda versión de su fondo. El objetivo es ampliar el monto hasta 350 millones y lograr rentabilidades, como mínimo, del 25%.

Otras operaciones

El pasado mes de febrero, Tikehau Capital, anunció, junto a Amundi Private Equity Funds y Arkéa Capital, el comienzo de negociaciones exclusivas con Loar Group, especialista en componentes para los sectores aeroespacial y de defensa con sede en Nueva York, para la venta de LMB Aerospace, compañía especializada en el diseño, producción y distribución de ventiladores eléctricos de alto rendimiento y soluciones de refrigeración para aplicaciones aeroespaciales y de defensa. Loar suscribió una opción de venta para adquirir el 100% de las acciones de LMB.

Archivado en: