Pekín ha desarrollado una tecnología que podría reconfigurar el equilibrio geopolítico global y marcar un nuevo capítulo en la estrategia de enfrentamiento.
La invasión rusa de Ucrania no solo se libra en el campo de batalla, sino también en el terreno digital y mediático, donde la desinformación es la gran amenaza.
El ciberespionaje se ha convertido en una de las principales amenazas para la seguridad nacional, especialmente en el ámbito militar, pero ¿cómo pueden ser atacadas las fuerzas armadas de España y cómo deben protegerse?
En un movimiento que orienta su estrategia frente a China, Taipéi ha dado un paso crucial con la puesta en marcha de su primer cuartel de entrenamiento especializado.
Que el gigante asiático es una potencia mundial nadie lo duda. Pero no solo en lo económico o militar, sino en el enorme gasto que dedica a ciberseguridad e investigación.
Cada vez es más público y notorio. Corea del Norte representa un serio peligro para la ciberseguridad y, por ende, para la estabilidad de las democracias. Un país que vive en el absoluto hermetismo, pero capaz de mandar como espías a sus profesionales TI.
En el opaco y hermético panorama de Corea del Norte, uno de los secretos mejor guardados son sus informáticos. Éstos trabajan bajo identidades falsas en empresas extranjeras, generando ingresos críticos que se desvían para financiar el programa nuclear.
El grupo Star Blizzard ha cambiado su modus operandi y está invitando a investigadores y funcionarios a unirse a grupos falsos para acceder a sus mensajes.
La ciberseguridad es un aspecto crucial y más en un contexto como el actual. En respuesta a esta realidad, el Gobierno de España ha anunciado la creación del CNC.
Hackers vinculados al Gobierno de Pekín interceptaron comunicaciones sensibles en EE. UU., Europa y América Latina, lo que expone graves vulnerabilidades en infraestructuras críticas a escala mundial.
El ejército de EE.UU. ha liderado el camino en el desarrollo de estrategias para combatir el ciberterrorismo, una de las mayores amenazas a la seguridad.
El Departamento de Justicia ha emitido una norma que implementa la Orden Ejecutiva 14117 con el fin de evitar que determinados países e individuos usen esta información.
La colaboración internacional entre agencias de seguridad como Europol, el FBI y organizaciones privadas ha logrado algunos éxitos, pero los actores rusos continúan adaptándose rápidamente a las nuevas medidas de seguridad.