• Home /

  • Interior /

  • Cómo funcionan las alertas de Protección Civil y cómo se configuran en el móvil

Cómo funcionan las alertas de Protección Civil y cómo se configuran en el móvil

El INCIBE lanza una campaña sobre el funcionamiento de las notificaciones y cómo se prepara el smartphone para recibirlas.

César Montes

Guardar

Máquinas excavadoras colocan montones basura campo futbol de Alfafar. Foto: Europa Press / Matias Chiofalo.
Máquinas excavadoras colocan montones basura campo futbol de Alfafar. Foto: Europa Press / Matias Chiofalo.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha lanzado una campaña informativa sobre el funcionamiento de las notificaciones de Protección Civil en España y cómo verificar que el móvil está preparado para recibirla. Las alertas de emergencia mantienen a la población informada y segura en circunstancias de riesgo.

En 2022, la Unión Europea (UE) fijó una normativa que exige a todos los países miembros implementar un sistema de alertas basado en redes móviles. En España, el sistema ES-Alert, activo desde principios de 2023, remite notificaciones a todos los dispositivos móviles en áreas de riesgo para alertar a la ciudadanía en caso de emergencia.

Este sistema se apoya en la red de telefonía móvil para enviar notificaciones de emergencia a todos los dispositivos que se hallen dentro de una zona de cobertura específica. Las alertas se transmiten mediante las antenas de red y aparecen como notificaciones destacadas en la pantalla del móvil. ES-Alert usa redes 4G y 5G, y cubre más del 90% de la población.

Tres niveles de alertas

Nivel 1. Son automáticas y no requieren configuración del usuario. Se emiten únicamente en situaciones de amenaza inmediata y están activadas por defecto en todos los dispositivos compatibles. No pueden ser desactivadas por el usuario.

Nivel 2. Requieren activación manual del usuario en los ajustes del teléfono. Según el Ministerio del Interior, este nivel no se utiliza actualmente en España, pero es importante saber cómo configurarlo para posibles usos en el futuro.

Nivel 3: Se usan para el aviso a la ciudadanía como en casos de secuestro de menores, alertas de salud pública o incidentes de seguridad pública, aunque en España actualmente no están en vigor. También precisan configuración por parte del usuario.

Las alertas de nivel 1 están activadas por defecto en dispositivos móviles con las siguientes versiones de sistema operativo o posteriores: iOS 15.6 o posterior y Android 11 o posterior.

Según Protección Civil, los dispositivos con versión Android 8 o inferior no recibirán las alertas, y en caso de Android 10, se mostrará, pero sin el título correspondiente. 

El INCIBE recomienda mantener actualizados los dispositivos móviles a la última versión disponible.

Cómo configurar las alertas de nivel 2 y 3

El Instituto Nacional de Ciberserguridad detalla el proceso para las alertas de nivel 2 y 3.

Desde un iPhone

Accede a “Ajustes”.

Desplázate hacia abajo hasta encontrar “Notificaciones”.

Al final de la lista de aplicaciones, activa la opción “Pre-Alertas de Protección Civil”.

2
Configuración de las alertas en iPhone.

Para activarlas en dispositivos Android

Dirígete a “Ajustes”.

Entra en el apartado de “Notificaciones”.

Pulsa sobre “Alertas de emergencia inalámbricas”; en caso de no encontrarlo, debes buscar al final “Ajustes avanzados”. 

Habilita “Permitir alertas”.

En algunos móviles la opción se encuentra en: Ajustes > Seguridad y emergencias Alertas de emergencia inalámbricas.

Imagen3
Configuración de alertas en Android.

Cómo se reciben en el teléfono

Las alertas de Protección Civil aparecen en forma de mensajes de texto en la pantalla del teléfono, con sonido de alerta y vibración para llamar la atención del usuario. Estos se activarán incluso si el teléfono está en modo “No molestar” o silenciado, garantizando así que todos los usuarios puedan recibir la notificación.

Las alertas detallarán el riesgo, las posibles consecuencias, y las instrucciones sobre cómo actuar en la situación. 

Imagen4
Detalle de una alerta

Consejos

Esta medida se emplea únicamente en situaciones de emergencia importantes, cuando es necesario que las personas actúen inmediatamente para proteger su seguridad o la de los demás. Las recomendaciones del Ministerio del Interior para aquellos que reciban una alerta de Protección Civil son claras.

Verifica el mensaje. Durante los simulacros o pruebas, el mensaje incluirá una aclaración y generalmente se notificará con antelación a través de los medios de comunicación.

Mantén la calma y lee atentamente. Revisa el mensaje con atención para comprender las instrucciones específicas. Informa a los que te rodean: notifica a los demás si no han recibido la alerta en sus teléfonos para aumentar la seguridad colectiva.

Infórmate a través de otros canales oficiales. Consulta fuentes oficiales, como la radio, televisión o redes sociales del Gobierno y Protección Civil, porque pueden ofrecer actualizaciones sobre la situación.

Archivado en: