• Home /

  • Interior /

  • Detenido un hacker de 18 años por ciberataques a bases de datos de la OTAN y el Ejército de EE.UU.

Detenido un hacker de 18 años por ciberataques a bases de datos de la OTAN y el Ejército de EE.UU.

El investigado, que reivindicaba las intrusiones en foros de la darkweb, realizó más de 40 acciones contra organismos estratégicos.

Antonio M. Figueras

Periodista y escritor.

Guardar

La detención del hacker se produjo en una operación conjunta de Policía y Guardia Civil.
La detención del hacker se produjo en una operación conjunta de Policía y Guardia Civil.

La operación Abbadon-Theatre, realizada conjuntamente por la Guardia Civil y la Policía Nacional, se ha saldado con la detención el pasado martes, en la localidad de alicantina de Calpe, de una persona por su presunta participación en los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, acceso ilícito a sistemas informáticos, daños informáticos y blanqueo de capitales.

El detenido (de 18 años de edad, según informa EP) realizó múltiples ciberataques a empresas y entidades nacionales e internacionales como el Servicio Público de Empleo Estatal, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, así como a bases de datos de la OTAN, Ejército de los Estados Unidos, la Dirección General de Tráfico, la Generalitat Valenciana, Naciones Unidas, la Organización Internacional de Aviación Civil, al Ministerio de Defensa y la Guardia Civil (su último ataque reivindicado, en diciembre de 2024).

Reivindicación en la dark web

Durante los ataques a bases de datos tuvo acceso a información personal de empleados y clientes, así como a documentos internos que posteriormente vendía o publicaba libremente en foros. El hacker reivindicaba las acciones después en diversos foros de la darkweb con diferentes seudónimos para evitar ser identificado y vinculado con los hechos.

En el registro de su domicilio se ha intervenido múltiple material informático, que está siendo analizado por los especialistas: no se descarta esclarecer otros hechos similares. Además, el detenido disponía de más de 50 cuentas de criptomonedas con diferentes tipos de criptoactivos.

Filtración de datos

La Policía Nacional comenzó la investigación en febrero del pasado año, tras la denuncia de una asociación empresarial madrileña al detectar una publicación en un foro especializado de filtración de datos, en la que se aseguraba disponer información procedente de su web.

Tras las primeras gestiones, los agentes comprobaron que no solo había extraído datos, sino que había dejado el portal desfigurado, mostrando un mensaje en el que se podía leer que habían hackeado el sistema.

Ocultó su rastro

El detenido posee amplios conocimientos de informática y había conseguido configurar un complejo entramado tecnológico mediante el uso de aplicaciones anónimas de mensajería y de navegación para ocultar su rastro y dificultar su identificación.

La operación ha contado con la colaboración del Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Europol y Homeland Security Investigations (HSI) de los EE.UU. El detenido ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Denia.