El Gobierno formará en ciberseguridad a más de 6.000 guardias civiles para que puedan afrontar de manera más efectiva amenazas como el phishing'o robo de identidad, las intrusiones digitales y accesos no autorizados a sistemas informáticos.
Esta iniciativa será posible gracias al acuerdo que suscribieron este lunes los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Transformación Digital, Óscar López, cuyos departamentos han acordado que esta formación será impartida por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) en colaboración con la UNED.
Según informó Interior, al presentar este acuerdo, Marlaska destacó la importancia de unir "dos instituciones públicas de gran prestigio y poner lo mejor de cada una ellas" con el objetivo de "prepararnos más y mejor en la defensa de nuestra seguridad y de la sociedad a la que pertenecemos y a la que servimos".
Subrayó que "las amenazas en el mundo virtual, cada vez más sofisticadas y complejas, nos obligan a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, a un esfuerzo añadido para adquirir la preparación necesaria y ser capaces de neutralizar esos riesgos".
Contra la cibercriminalidad
El titular de Interior resaltó la "contundente" reacción del Gobierno para frenar la cibercriminalidad mediante un plan estratégico aprobado en 2021 que incluía medidas económicas, preventivas y de refuerzo de plantillas.
Destacó que "cuatro años después, ese esfuerzo está dando resultado" y recordó el descenso de la cibercriminalidad en 2024, por primera vez desde 2016, con una reducción del 1,4% respecto a 2023.
Por su parte, el ministro de Transformación Digital enfatizó la inversión de más de 3.700 millones de euros de fondos europeos en el Plan Nacional de Competencias Digitales, que ha beneficiado a más de 1,6 millones de personas.
López resaltó que "no hay transformación digital posible sin una formación digital potente" y que el Gobierno está comprometido con la formación en microelectrónica, inteligencia artificial, cuántica y ciberseguridad.
Formación continua
El programa formativo busca capacitar a los guardias civiles para enfrentar los desafíos del entorno digital mediante formación continua en seguridad digital, análisis forense, gestión de incidentes y prevención de ciberamenazas.
El Incibe gestionó más de 97.000 incidentes de ciberseguridad en 2024, lo que incluye malware, fraudes en línea como el phishing, intrusiones y accesos no autorizados a sistemas informáticos.
Aproximadamente dos tercios de las amenazas registradas afectaron a ciudadanos, mientras que el tercio restante se dirigió contra empresas, según los últimos datos publicados por el organismo.