• Home /

  • Interior /

  • Guardias Civiles exigen medidas urgentes contra el narcotráfico, armas largas incluidas

Guardias Civiles exigen medidas urgentes contra el narcotráfico, armas largas incluidas

JUCIL, AEGC y AUGC han alzado la voz ante la alarmante situación del narcotráfico en Andalucía. Todas piden medidas y dos de ellas critican a Marlaska.

Silvia

Redactora especializada en Seguridad y Tecnología.

Guardar

Patrullera de la Guardia Civil persiguiendo a una narcolancha | Foto: Guardia Civil
Patrullera de la Guardia Civil persiguiendo a una narcolancha | Foto: Guardia Civil

Andalucía se está enfrentando a una creciente ola de narcotráfico en la que las organizaciones criminales no solo están intensificando su actividad, sino que también están incrementando notablemente sus niveles de violencia.

Lamentablemente, hay muchos episodios recientes que lo demuestran. El más dramático es sin duda el que hace poco más de un año se cobró la vida de dos guardias civiles en Barbate (Cádiz) al ser arrollados por una narcolancha. Pero hay muchos casos más a los que esta misma semana se han sumado los atropellos sufridos por otros cuatro agentes del Instituto Armado que resultaron heridos de diversa consideración durante dos operaciones de detención en las localidades malagueñas de Manilva y Coín. Además, se ha detectado un aumento de petaqueros que abastecen a narcolanchas y hace unos días también se avistó a narcotraficantes desembarcando un alijo en Huelva armados con fusiles de asalto AK-47 Kalashnikov.

En este contexto, tres de las principales asociaciones de la Guardia Civil —JUCIL, AEGC y AUGC— han alzado la voz este viernes para exigir al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC) medidas urgentes y eficaces para frenar el avance del narcotráfico y proteger a los agentes que operan en esta zona de alta peligrosidad.

Las tres asociaciones se han manifestado de forma independiente, eligiendo todas hacerlo a través de la difusión de notas de prensa. JUCIL ha sido la que ha solicitado más medidas, incluyendo la utilización de armas largas para hacer frente a las organizaciones del narcotráfico, cada vez más violentas y peligrosas. AEGC, por su parte, ha puesto el foco en el fortalecimiento de las mafias en el Poniente almeriense, denunciando la "falta de personal, modelo y despliegue territorial" y dejando un recado a Grande-Marlaska, mientras que AUGC ha sido especialmente crítica con el ministro del Interior.

El uso de armas largas, entre las medidas reclamadas por JUCIL

La Asociación Profesional Justicia Guardia Civil (JUCIL) expresa su preocupación por el incremento de la actividad y del nivel de violencia de los narcotraficantes tanto en el Campo de Gibraltar como en otras provincias del litoral andaluz. JUCIL sostiene que el avistamiento de los narcos de Huelva refleja una actuación que no es aislada en los alijos, ya que es habitual que estas redes empleen armas de guerra.

Ante esta situación, JUCIL ha exigido a través de un escrito a la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC) que "se dote a las patrullas de seguridad ciudadana de los medios necesarios para afrontar los nuevos desafíos que plantea la creciente peligrosidad de las organizaciones criminales que operan en la zona".

Una de las medidas que reclama es que se permita a los agentes el uso de armas largas, las cuales afirma que se encuentran almacenadas en los armeros oficiales de las compañías. En esta línea, denuncia que los agentes ya deberían disponer de ellas teniendo en cuenta que el Ministerio del Interior ha prorrogado el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar hasta el 31 de diciembre de 2025, y que el IV Plan Especial de Seguridad reconoce la necesidad de adaptar los medios a los nuevos desafíos.

Por otra parte, JUCIL solicita que se implementen mecanismos para la rápida movilización de equipos de apoyo en situaciones de riesgo, garantizando que, en cada núcleo operativo con mayor incidencia, haya al menos una patrulla equipada con todos los medios necesarios, incluyendo armas largas y vehículos todoterreno​. Asimismo, exige que se dote a las patrullas de seguridad ciudadana que operan en la zona costera de Huelva, Cádiz y el Campo de Gibraltar de todos los materiales tecnológicos y de seguridad disponibles para la lucha contra el narcotráfico.

Además, JUCIL recuerda que desde hace tiempo viene reclamando la siguiente serie de medidas para una "lucha efectiva contra el narcotráfico":

  • La renovación inmediata de la flota marítima con embarcaciones que estén a la altura de las utilizadas por los narcotraficantes.
  • Mayor dotación de medios terrestres y personales para frenar el avance del crimen organizado en la provincia.
  • La creación de un juzgado especializado en narcotráfico en Cádiz para agilizar los procedimientos y evitar que los detenidos queden en libertad por retrasos judiciales.
  • La declaración de zona de especial singularidad (ZES) para todo el litoral andaluz.
  • La recuperación del OCON-Sur, un grupo de élite especializado en narcotráfico "que fue desmantelado sin justificación"​.
  • La tipificación del delito de petaqueo, cuya proposición de ley ha sido aprobada por el Senado y "debe pasar al Congreso de forma urgente".

AEGC alerta sobre el fortalecimiento de las mafias en el Poniente almeriense

Por su parte, la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha centrado su comunicado en denunciar la situación en el Poniente almeriense, donde "las mafias del narcotráfico se hacen fuertes", debido a la "falta de personal, modelo y despliegue territorial".

Según ha subrayado y recoge Europa Press, el Poniente es una comarca en la que los agentes, "además de atender los muchísimos robos en invernaderos tienen que enfrentarse a las embarcaciones que se dedican al narcotráfico y el petaqueo", lo que hace que se sientan "vendidos desde la Dirección General y Ministerio del Interior". Así se ha referido a algunos incidentes de las últimas semanas, en especial al incendio de un vehículo patrulla poco después de que se intervinieran "tres narcolanchas que se encontraban ocultas".

"¿Cuándo se va a sustituir el vehículo quemado? Nunca", lamenta la asociación.

AEGC ha incidido en que en la zona salen "cuatro o cinco patrullas" durante el día, pero que las tardes y las noches quedan "vendidas a los delincuentes con tan sólo una patrulla y sin apoyos cercanos".

La asociación también ha trasladado dos reivindicaciones: la declaración de "profesión de riesgo" para los agentes de la Guardia Civil puesto que "cada año aumentan el número de agentes heridos con agresiones durante su jornada laboral y fuera de ella"; y que se refuerce la consideración de "autoridad" mediante condenas más duras para quienes atenten contra los agentes.

Además, ha criticado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por mirar "para otro lado" y permitir una "pérdida de competencias" en la demarcación de la Guardia Civil, que además cuenta "con escasos medios".

Grande-Marlaska, en el foco de las críticas de AUGC

Mucho más crítica con Grande-Marlaska se ha mostrado la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que acusa al ministro de "estar más preocupado por la difusión de imágenes donde se ve a un grupo de narcos en Huelva con fusiles de asalto que por la propia actividad criminal que se desarrolla impunemente en las costas".

Según indica en su nota, recogida por Europa Press, estas imágenes no reflejan un hecho aislado, sino "la consecuencia de años de inacción, falta de medios y abandono de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el narcotráfico". "En lugar de asumir su responsabilidad y reforzar la seguridad, el ministro prefiere ocultar la realidad".

"La delincuencia sigue ganando terreno", ha subrayado la asociación, que ha exigido "soluciones inmediatas", como "más efectivos, recursos modernos, cambios legislativos y una estrategia real contra el crimen organizado, en lugar de discursos vacíos y reproches a quienes muestran lo que verdaderamente ocurre en nuestras demarcaciones".

Finalmente, ha pedido al ministro de Interior que "actúe" porque "es hora de actuar y acabar con el grave riesgo de seguridad" que los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad "llevan años sufriendo, en lugar de mirar hacia otro lado".