El sindicato JUPOL, de la Policía Nacional, denuncia lo que a su juicio es “el nuevo despropósito de la Dirección General de la Policía (DGP)”, en esta ocasión vinculado con la implantación de la nueva aplicación miDNI y achaca la responsabilidad a la División de Documentación de la Policía Nacional.
Un comunicado de la organización sindical señala que se trata de “una herramienta que, pese a su importancia estratégica en la digitalización de la identidad ciudadana, ha sido lanzada sin ofrecer formación real ni útil a los policías nacionales”.
La DGP obliga a los agentes, según JUPOL, “a autoformarse con una simple presentación de nivel usuario de apenas 10 minutos”. Los cursos formativos, talleres prácticos o cualquier tipo de instrucción profesional han sido sustituidos por una presentación colgada en Webpol, la intranet de la Policía Nacional, “que no cubre los aspectos técnicos ni operativos que requiere esta nueva herramienta, y que además está siendo utilizada para forzar a los agentes a firmar que han sido formados”.
Diferente formación para otros cuerpos
La comparación con la formación que reciben otros cuerpos policiales indigna a JUPOL: “Mientras la DGP niega formación a los policías nacionales, está organizando sesiones presenciales y detalladas para otros cuerpos policiales, como sucedió con la Policía Foral de Navarra y publicitó en redes sociales la propia Policía Nacional”. Esta formación presencial fue impartida directamente por el jefe de la División de Documentación.
El jefe de la División de Documentación de @policia ha impartido una charla sobre #MiDNI a más de medio centenar de policías de @policiaforal_na en #Beloso#Navarra pic.twitter.com/9BokZCA2KC
— Policía Nacional (@policia) April 8, 2025
JUPOL critica que la DGP “da la espalda a sus propios agentes, mostrando un desprecio absoluto por la profesionalización, la seguridad y la calidad del servicio que prestamos”.
Errores que se repiten
“Esta nefasta gestión no es un caso aislado. Es una más en una larga lista de improvisaciones tecnológicas mal ejecutadas por la Dirección General”. JUPOL indica que ya hubo fallos en la implantación de las VIDOC para la renovación de documentación en zonas rurales, que tuvieron que ser modificadas para poder prestar servicio. Estos cambios suponen un gasto para las arcas públicas. También recuerda el sindicato los errores cometidos en la documentación aportada a los policías al inicio de la campaña de la renta, “que ha obligado a los agentes a retrasar la elaboración de sus declaraciones”.
“Con la aplicación miDNI se ha repetido la historia —lamenta JUPOL —. Se presentó oficialmente antes de estar operativa en las plataformas digitales de iOS y Android, lo que provocó que muchos usuarios descargaran aplicaciones no oficiales de empresas privadas. Esto supuso un riesgo grave para la seguridad de los datos personales de miles de ciudadanos, que pudieron haber cedido su información sin saberlo a entidades ajenas a la administración pública”.
Autoformación impuesta
La autoformación resulta insuficiente, estima el sindicato, que además lo considera “una trampa” porque “en muchos casos, los jefes están elaborando listados de agentes para que firmen que han recibido formación, cuando lo único que han hecho es ver una presentación de nivel usuario sin ningún contenido técnico real”. “Una presentación de 10 minutos no puede sustituir a una formación técnica, presencial y adaptada a la realidad operativa”, añade el comunicado. JUPOL exige a la DGP “una formación digna, completa y presencial para los agentes que deben gestionar esta nueva aplicación”.